Cuatro Estudios Didácticos Para La Formación De Docentes...
Stock disponible
Sumas 10 puntos en el
.
Garantía
Garantía de la tienda
Garantía del vendedor: 30 días


Características principales
Título del libro | Cuatro estudios didácticos para la formación de docentes de Matemática |
---|---|
Autor | Rosa A. Ferragina (editora) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 184
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: didáctica,ciencias de la educación,matemática
Tipo de narración: Ensayo
Colección del libro: Archivos de Didacta
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788418095689
Descripción
Este libro es el resultado de una reflexión sobre la enseñanza de la Matemática a través de ejemplos de secuencias de enseñanza y métodos de análisis didáctico, e intenta ser un puente entre la formación inicial del profesor de Matemática y el ejercicio de la reflexión sobre su accionar. Su función principal es la de permitir discutir y decidir, con criterio, sobre un itinerario en un determinado espacio de formación.
La propuesta de los autores sigue un hilo tan sutil como potente: la reflexión sobre la práctica. El lector ideal que se tuvo in mente durante el proceso creativo se transforma en el lector real: el docente que enseña Matemática en la escuela y aquel que se forma para hacerlo. Para lograr este propósito, el libro pone en diálogo a lectores y autores. Autores que enriquecen cada texto de esta obra desde su propio rol docente y proporcionan explicaciones que muestran con claridad las relaciones entre hechos, conceptos, teorías y contextos de observación u ocurrencia.
Escriben: Rosa A. Ferragina, Leonardo J. Lupinacci, Victoria P. Güerci y Fernando J. Bifano
184 páginas, 1ª edición mayo 2021. ISBN 978-84-18095-68-9. Formato 145 x 225 mm. Colección: Archivos de Didácta. Serie Fichas de investigación (dirigida por José Villella)
Rosa Ana Ferragina es magíster en enseñanza de las Ciencias Experimentales y la Matemática y licenciada en enseñanza de las Ciencias, con especialidad en didáctica de la Matemática, por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es también docente de la Escuela de Humanidades de la misma universidad e integrante del grupo CEDE (Centro de Estudios en Didácticas Específicas), que depende del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la UNSAM-CONICET. Ha publicado capítulos y libros sobre su especialidad, entre los que se destacan: GeoGebra entra al aula de matemática (Miño y Dávila Editores, 2012); Recursos tecnológicos en la enseñanza de Matemática (UNSAM EDITA-Miño y Dávila Editores, 2017); International perspectives on the teaching and learning of geometry in secondary schools (Springer, 2019). Cuatro estudios didácticos para la formación de docentes de Matemática tiene como base los trabajos de especialización y/o maestría de las carreras dictadas en UNSAM cursadas por los respectivos autores.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.
CONTENIDO
PRÓLOGO. Formarse para ser docente, por José A. Villella
CAPÍTULO 1. Entre el pizarrón y la pantalla: el lugar geométrico bisectriz como constructo teórico mediado por un software de geometría dinámica, por Rosa A. Ferragina
CAPÍTULO 2. Entre lo conceptual, lo epistemológico y lo didáctico: interacciones con software de geometría dinámica para estudiar integrales, por Leonardo J. Lupinacci
CAPÍTULO 3. Entre lo seguro y lo posible: el pensamiento probabilístico como objeto de estudio en el aula, por Victoria P. Güerci
CAPÍTULO 4. Entre el decir y el hacer: la memoria colectiva de una experiencia de formación docente, como recurso para la reflexión sobre la práctica, por Fernando J. Bifano