6500 pesos

en 12x 1175 pesos con 47 centavos

Llega entre mañana y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre mañana y el miércoles en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroHacia una dialéctica entre individuo y cultura en la construcción de conocimientos sociales
AutorJosé Antonio Castorina y Alicia Barreiro (eds.)
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 252

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Educación,psicología,psicopedagogía

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Estudios PSI

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788418095665

Descripción

Fruto de un profundo trabajo de investigación sostenido desde hace más de dos décadas, el presente libro indaga acerca de la construcción del conocimiento social desde una perspectiva constructivista heredera del pensamiento piagetiano. Se avanza así en un proceso de revisión y discusión, aunque sosteniendo aspectos cruciales de dicha corriente para el abordaje de la construcción del sujeto y el objeto de conocimiento, en la búsqueda de la elaboración de una teoría explicativa para la formación de nuevos conocimientos. Una propuesta colaborativa entre diversas disciplinas de potencial interés para los diferentes actores que estudian e intervienen en este campo.

* * *

"Esta compilación posee unos destacables méritos. Por un lado, la amplitud y relevancia de los fenómenos sociales abordados que van desde las ideas morales, las representaciones sobre la actividad política, cuestiones legales como el derecho a la privacidad, ideas sobre el papel de la presidencia de la nación o la función de la policía e incluso el uso de las representaciones cartográficas y su empleoen la construcción simbólica y política de las naciones. En todos ellos, los autores de este equipo de investigación hacen gala de una profunda y útil reflexión acerca de cómo nociones sociales, y sus teorías asociadas, son a menudo inadecuadamente comprendidas por las personas y las sociedades, allanando el camino tanto para conocerlas causas de esta dificultad, sobre todo desde el punto de vista teórico, como para eventualmente contribuir a desarrollos aplicados que puedan establecer mejores formas de enseñanza".
Mario Carretero

252 páginas, 1ª edición marzo 2021. ISBN 978-84-18095-66-5. Formato 145 x 225 mm. Colección: Estudios PSI.

Escriben: José Antonio Castorina, Alicia Barreiro, Tomás Baquero Cano, Daniela Bruno, Gastón Becerra, Mariana García Palacios, Mariela Helman, Axel Horn, Paula Nurit Shabel y Cristian Parellada

José Antonio Castorina. Doctor en Educación, Profesor y Magister en Filosofía. Investigador Principal del CONICET (jubilado). Profesor Titular de la Universidad Nacional Pedagógica (UNIPE). Profesor Consulto por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Alicia Barreiro. Doctora en Ciencias de la Educación, Posdoctora en Ciencias Humanas y Sociales, Magister en Psicología Educacional. Es Investigadora del CONICET, Profesora Adjunta a Cargo de la Cátedra Psicología y Epistemología Genética I, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Coordinadora Académica de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, del Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje, de FLACSO-Argentina.


CONTENIDO

Prólogo, por Mario Carretero

Introducción, por José Antonio Castorina y Alicia Barreiro

Capítulo I. El concepto de marco epistémico: diversidad de aplicaciones y desafíos, por Gastón Becerra y José Antonio Castorina

Capítulo II. Las condiciones históricas de la construcción de conocimientos: una mirada foucaulteana, por Tomás Baquero Cano

Capítulo III. El contexto en los estudios sobre la construcción de conocimiento de los niños y niñas. Una aproximación a sus usos y sentidos desde la antropología social y la psicología genética, por Mariana García Palacios, Paula Shabel, Axel Horn y José Antonio Castorina

Capítulo IV. La contribución de la teoría de las representaciones sociales al estudio del desarrollo moral, por José Antonio Castorina y Alicia Barreiro

Capítulo V. La construcción social de la nada y su contribución a la teoría de las representaciones sociales, por Alicia Barreiro y José Antonio Castorina

Capítulo VI. Representación y represión de los significados sociales en la cartografía: El caso de la Conquista del Desierto, por Cristian Parellada, José Antonio Castorina y Alicia Barreiro

Capítulo VII. “La política en la vida cotidiana de los y las adolescentes”: representaciones sociales,
prácticas políticas y polifasia cognitiva, por Daniela Bruno y Alicia Barreiro

Capítulo VIII. El gobierno, el presidente y la policía. La política según niños y niñas que viven en una casa tomada, por Paula Nurit Shabel

Capítulo IX. El derecho a la intimidad en la escuela secundaria: ideas de los y las adolescentes, por Mariela Helman, Axel Horn y José Antonio Castorina

Sobre los autores