Universidad Pública Y Experiencia Estudiantil / Sandra Carli
en 12x 2030 pesos con 40 centavos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 4 h 27 min
Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 27 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Universidad Publica Y Experiencia Estudiantil |
---|---|
Autor | Carli Sandra |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | Volumen Unico |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 288
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: ciencias de la educación,educación superior,sociología de la educación
Tipo de narración: Ensayo
Colección del libro: Ideas en debate
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788415295525
Descripción
La experiencia estudiantil resulta hoy un objeto de renovado interés académico. Tanto la trayectoria de los movimientos estudiantiles como la situación de los estudiantes desde el punto de vista institucional, reclaman una nueva mirada en un período de expansión y complejización de la educación superior.
Este libro ofrece al lector un conjunto de indagaciones acerca de los estudiantes universitarios, referidas al pasado reciente y al tiempo presente, poniendo en juego preguntas que giran en torno a las visiones políticas y pedagógicas de distintos actores, a la vida cotidiana de las facultades y a las narrativas juveniles. Algunas de las indagaciones constituyen estudios históricos sobre el caso de la Universidad de Buenos Aires, que ahondan en miradas sobre el crecimiento de la población estudiantil y en las concepciones emergentes acerca de papel de los estudiantes en las instituciones y en la política, a partir del análisis documental y de la memoria oral. Otras constituyen abordajes de las experiencias estudiantiles en los años recientes, en el marco de distintas universidades y culturas disciplinarias, a través del enfoque biográfico.
El libro se enriquece con un texto de Pedro Krotsch que ofrece una mirada crítica de las transformaciones universitarias del siglo XX. En forma global, el libro incursiona en los acontecimientos de un pasado reciente y en las coyunturas de los últimos años, buscando reconstruir la trama de discursos sobre la formación y la posición de los estudiantes en las universidades públicas en la Argentina.
Escriben: Rafael Blanco, Sandra Carli, Sergio Friedemann, Cristián González, María Paula Pierella, Daniel Saur, Marcela Sosa.
Incluye artículo de Pedro Krotsch
288 páginas, 1ª edición marzo de 2014. ISBN: 978-84-15295-52-5. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica - Colección: Ideas en debate. Serie Educación
Sobre la directora:
Sandra Carli es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Doctora en Educación (UBA). Investigadora Independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Profesora titular regular de la Facultad de Ciencias de Sociales (UBA). Coordinadora del Programa Estudios sobre la Universidad Pública (PESUP).
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO:
Introducción, por Sandra Carli
PRIMERA PARTE: Miradas sobre los estudiantes en contextos de masificación y politización
Representaciones sobre los estudiantes. Masividad, política y pedagogía en la Universidad de
Buenos Aires (1955-1958), por Cristián González
Entre la formación cultural y la educación política de los estudiantes. Las visiones sobre la universidad
del rector Risieri Frondizi y del intelectual Juan José Hernández Arregui (1955-1973), por Sandra Carli
El sujeto de la educación. Estudiantes, juventud y política en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974), por Sergio Friedemann
SEGUNDA PARTE: Reflexiones sobre los movimientos estudiantiles en el cambio de siglo
Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?, por Pedro Krotsch
TERCERA PARTE: Visiones de los estudiantes sobre la vida universitaria
La politización de lo cotidiano en la militancia estudiantil. Agendas y retóricas en torno al género y la sexualidad en la Universidad de Buenos Aires, por Rafael Blanco
La figura del otro. Relatos estudiantiles acerca de la autoridad de los profesores en la Universidad Nacional de Rosario, por María Paula Pierella
Experiencia formativa y estrategias estudiantiles en la Universidad Nacional de Córdoba, por Marcela Sosa y Daniel Saur