7600 pesos

en 12x 1428 pesos con 80 centavos

Llega el martes con Mercado Envíos

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 5 h 16 min

Beneficio Mercado Puntos

Retirá a partir del martes en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 5 h 16 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Transformaciones Ensayos Filosofía De La Educación (myd)
Autor
Vários autores
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2018

Otras características

  • Cantidad de páginas: 144

  • Altura: 21 cm

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Filosofía de la educación,Ciencias de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: otros lenguajes"

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788496571143

Descripción

La tesis de este libro podría resumirse en la frase siguiente: no es posible formar sin transformar. Ahora bien, los seres humanos no soportan las transformaciones a cualquier precio. De ahí que necesiten "lugares de asilo" (físicos y simbólicos). Unas transformaciones excesivamente aceleradas y violentas suelen abrir peligrosos ámbitos deformativos. Por esta razón no hay formación sin transformación, pero un exceso de transformación deforma.

La filosofía que aquí se presenta es una filosofía antropológica que, frente a la "voluntad de sistema" de los grandes edificios metafísicos, reivindica la "escena narrativa", una escena fragmentaria y ensayística.

Esta filosofía antropológica es netamente "pedagógica" porque considera que su tarea fundamental es enseñar (y aprender) a vivir y a morir. Y para ello los seres humanos no disponen de verdades firmes y seguras, lo que no significa que anden a la intemperie. Aprender a vivir y a morir es saber mantener un inestable equilibrio en un universo de transformaciones inacabables. Por eso, hombres y mujeres necesitan "puntos de apoyo", que siempre serán débiles e inciertos, ambiguos y ambivalentes. En estos ensayos se reflexiona sobre uno, el que el autor considera más importante, la ética.

144 páginas, 1ª edición 2006. ISBN-10: 84-96571-14-9, ISBN-13: 978-84-96571-14-3. Formato 13 x 21,5 - Rústica - Colección "Educación: otros lenguajes"


VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES


* * *

CONTENIDO:

Prólogo, por Ricardo Forster

Pórtico

PRIMER ENSAYO: La sabiduría de lo incierto

Introducción
La crisis del mundo postmoderno
El punto de vista literario en educación ética
Un mundo en devenir
Ética y literatura
Ética e incertidumbre
Telón: Formar, conformar, transformar
Bibliografía

SEGUNDO ENSAYO: Finales de trayecto

Introducción
La situación biográficamente determinada
Las crisis de la modernidad
Memoria y tiempo
Ética de la finitud
Ideas filosóficas para una pedagogía de la finitud
Telón: El lenguaje de la pedagogía
Bibliografía

TERCER ENSAYO: La persistencia de la metamorfosis

Introducción
La cuestión del sentido después de la “muerte de Dios”
La multiplicidad de perspectivas
La dimensión ética del símbolo
Telón: Una pedagogía simbólica
Bibliografía
Excursus: Por una pedagogía narrativa. por Natalí Rocha Capiello

Postfacio: Pedagogía y sentido, al lado del camino, por Liliana J. Guzmán