10000 pesos

en 12x 2007 pesos con 50 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Principios Y Aplicaciones De La Psicología Cultural
Subtítulo del libro
Una aproximación vygotskiana
Autor
Moisés Esteban-Guitart
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 168

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas

  • Tipo de narración: Escrito

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788415295518

Descripción

«Este libro constituye un excelente artefacto cultural. Moisés Esteban-Guitart proporciona a los lectores de habla hispana una refrescante nueva historia sobre algunos de los temas que fueron una vez amplificados por el celebre erudito Lev Vygotski (...) [El texto] sirve como una excelente introducción al nuevo campo de la psicología cultural, llenando un gran vacío en la literatura de lengua española, y con la esperanza de liberar y estimular las energías creativas de pensadores en el mundo de habla hispana» (Fragmento del prólogo de Jaan Valsiner)

En las últimas décadas, la investigación e intervención psicológica ha mostrado una atención creciente por el papel de la cultura en la conducta y aprendizaje humano, liberándose de los aspectos más restrictivos de los clásicos enfoques conductistas y cognitivistas.

En este libro, el autor expone el recorrido y trayectoria, el objeto de estudio y dimensiones, así como algunos principios y aplicaciones de la Psicología Cultural. Un paradigma a medio camino entre la psicología y la antropología que cobra protagonismo dadas las contemporáneas condiciones de vida caracterizadas, entre otras circunstancias, por las migraciones internacionales, la fragilidad de la cohesión social, el mantenimiento de identidades locales en un mundo globalizado, las nuevas arquitecturas psico-lógicas derivadas de las tecnologías de la información y la comunicación o el capitalismo como sistema económico y sus efectos psicológicos y sociales.

No es posible entender cabalmente la experiencia y conducta humana, y por tanto intentar modificarla, sin comprender los contextos a través de los cuales discurre. Para ello se proponen una serie de nociones (vivencia o paisaje psicológico, condicionamiento intencional, apropia-acción, distribución geográfica de los dispositivos semióticos, control y manipulación cultural, fondos de identidad, articulación de territorios psicológicos) y se examinan los aportes que la psicología cultural ha ofrecido en el terreno de la intervención en el ámbito-contexto educativo, clínico-sanitario y social (empresas y organizaciones).

168 páginas, 1ª edición septiembre 2013. ISBN 978-84-15295-51-8. Formato 14 x 22,5 - Rústica - Colección "Mente y cultura" (dirigida por Juan Daniel Ramirez Garrido).

Sobre el autor: Moisés Esteban-Guitart es licenciado en psicología y en filosofía y doctor en psicología (Doctorado Interuniversitario en Psi-cología de la Educación coordinado por la Uni-versitat de Barcelona). Ha sido profesor visitante en la University of Arizona (USA), y ampliado estudios en la Universidad de Salamanca (España), Leeds University (UK), la Universidad Intercultural de Chiapas (México) y el Institute for Cultural Research and Education (California, USA). Actualmente es profesor en la Universitat de Girona y profesor colaborador en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es miembro del grupo de investigación “Cultura i Educació” (Institut de Recerca Educativa, Universitat de Girona) y colaborador del grupo “Infancia_contemporánea” de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue cofundador y primer presidente de la “Asociación para la Promoción e Investigación Psicológica” (ARPP), socio del GRAMC (“Grupos de Investigación y Actuación con Minorías Culturales y Trabajadores Extranjeros") y miembro de la "International Society for Cultural and Activity Research" (ISCAR). Sus intereses de investigación giran alrededor de las relaciones entre cultura, identidad y práctica educativa desde una perspectiva sociocultural.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES


CONTENIDO

Prólogo. Complejidad en contexto: el futuro potencial de la psicología cultural, por Jaan Valsiner

A modo de introducción. El porqué de la psicología cultural

Capítulo I. La psicología cultural como disciplina. Objeto, sentido e historia de la misma
1. La tensión fructífera entre mente y cultura
1.1. De qué hablamos cuando hablamos de mente
1.2. De qué hablamos cuando hablamos de cultura
1.3. ¿Cómo se construyen las culturas?
2. En cuanto a la historia y estado actual de la psicología cultural
2.1. Acerca de la psicología cultural en España. Algunos apuntes
3. Objeto de estudio, unidad de análisis y dimensiones de la psicología cultural
3.1. La vivencia como unidad de análisis de la conciencia humana
3.2. ¿Qué ocurre con la acción mediada?
3.3. La dimensión teórica, tecnológica y práctica de la psicología cultural
4. La trascendencia práctica de la psicología cultural

Capítulo II. Principios y bases teóricas de la psicología cultural
1. Mecanismos de la conducta y naturaleza humana
1.1. La hipótesis de la intencionalidad compartida
1.2. La actividad voluntaria y el condicionamiento intencional
2. La organización y distribución geográfica de los dispositivos semióticos de co-operación social
2.1. La distribución geográfica de la experiencia psicológica
2.2. La apropia-acción. La internalización como acción e incorporación
3. “Somos lo que hacemos”. Epigénesis, plasticidad cerebral y “dieta cultural”
3.1. La insoportable levedad del gen. El peso de la experiencia cultural
4. Los márgenes de la actividad humana
4.1. El control y la manipulación cultural

Capítulo III. Aplicaciones de la psicología cultural. Hacer crecer las cosas frente a verlas crecer
1. La intervención en el ámbito educativo
1.1. La mejora de las prácticas educativas escolares y el establecimiento de continuidades educativas.
2. La intervención en el ámbito clínico-sanitario
2.1. De la terapia individual a la terapia social
3. La intervención en las empresas y organizaciones
3.1. La transformación del trabajo y la estructura política, económica y social

A modo de conclusión provisional. El porvenir de una vieja idea

Bibliografía

Garantía del vendedor: 90 días