10200 pesos

en 12x 2047 pesos con 65 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Lo que dicen las palabras. De la Función Mensajero y el cuidado del otro en la tragedia a la rotulación del otro en la Psiquiatría contemporánea
Autor
Eduardo López Molina
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 176

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Psiquiatria,Psicología,Educación especial,Semiología

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Estudios PSI

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788418095580

Descripción

«Si la palabra sabe más de nosotros que nosotros mismos es porque viene de una tradición de experiencia humana que nos supera en el tiempo y en el espacio (…) nos preceden, nos presencian y se prolongarán mucho más allá de nosotros.»
(Bordelois, 2005).

"Lo que dicen las palabras" se propone dar cuenta de aquello que hacemos con las palabras, pero también de aquello que las palabras hacen con nosotros. El texto pretende poner en tensión usos disímiles de la palabra: en las obras de los trágicos griegos del siglo V a.C., haciendo hincapié en la Función Mensajero, testigo fiel encargado de narrar los hechos ocurridos lejos de la escena principal; en la obra de Platón, particularmente en el Cármides; y en la obra de Laín Entralgo sobre sus efectos terapéuticos. Encontramos en tales textos usos de la palabra ligados al cuidado, de sí y de los otros y, en el capítulo siguiente, los contrastamos con el uso que se hace de ella en la Psiquiatría contemporánea.
Veinticinco siglos después, el poder psiquiátrico traba una fuerte alianza con la industria farmacéutica, desaloja definitivamente al Psicoanálisis y se nutre de la Psiquiatría biológica, las neurociencias, los enfoques cognitivo-conductuales, privatiza la enfermedad mental y busca el síntoma en el sujeto y no ya al sujeto en el síntoma. En sus manuales crecen geométricamente los trastornos de una a otra versión, en tanto se atenúan cada vez más los requisitos para decidir por un diagnóstico.
Es la práctica analítica, tributaria directa de la tragedia griega, uno de los pocos escenarios, en estas nuevas condiciones de época, en los que se da libre cauce a la palabra, promoviendo condiciones que hacen posible su enunciación y la escucha atenta de los lamentos de la subjetividad.

Prólogo por Raúl Teyssedou.
176 páginas, 1ª edición febrero 2021. ISBN 978-84-18095-58-0. Formato 145 x 225 mm. Colección: Estudios PSI.


CV Autor: Eduardo López Molina
Profesor Titular, Facultad de Psicología y Facultad de Filosofía y Humanidades, ambas de la UNC. Profesor de posgrados, especializaciones y diplomaturas. Investigador de CIFFyH. Autor de los libros “Psicologías: de su transmisión y aplicación al campo educativo” y “El tiempo des-anudado y su impacto en los procesos de subjetivación y escolarización”, además de varios capítulos en compilaciones. Coordinador del Programa “Equipos Profesionales de Apoyo Escolar”, Ministerio de Educación de Córdoba (1992-2012). Coordinador de Intervención ante Catástrofes: San Carlos Minas, Río Tercero y Sierras Chicas.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES


Contenido:

Prólogo, por Raúl Teyssedou

Introducción

Capítulo I. Poner en palabras: de la tragedia al descubrimiento del Inconsciente

Sobre el nacimiento de la tragedia
Estructura de la tragedia griega
Sobre algunas oposiciones en la tragedia
Los trágicos griegos
Acerca de la Función Mensajero en la tragedia griega
Acerca de la hybris, las pasiones, Edipo y la palabra
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo II. La sociedad terapéutica y los procesos de Medicalización de la vida en la era del Realismo Capitalista

Consideraciones preliminares
Parte I: Acerca de algunas de las condiciones que hicieron posibles los procesos de Medicalización de la vida cotidiana
Parte II: Medicalizar la vida
Parte III: La Infancia amenazada
Parte IV: Algunas Propuestas generales y específicas
Bibliografía

Garantía del vendedor: 2 meses