Las Escalas De La Historia Comparada. Tomo 2
en 12x 2971 pesos con 10 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | LAS ESCALAS DE LA HISTORIA COMPARADA. TOMO 2: EMPRESAS Y EMPRESARIOS. LA CUESTIÓN REGIONAL |
---|---|
Autor | Susana Bandieri, Graciela Blanco y Mónica Blanco (coords.) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 336
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales,Historia,estudios culturales,historiografía
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788496571907
Descripción
El presente libro corresponde al segundo tomo de la obra "Las escalas de la historia comparada". Esta publicación surge como fruto de la organización de un Encuentro Internacional que significó el lanzamiento oficial de una Red de Estudios Comparados en Historia de Europa y América Latina que lleva el nombre de Marc Bloch. Formaron parte de dicho evento investigadores del CESAL (Centro de Estudios Sociales de América Latina) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA, el CEHIR (Centro de Estudios de Historia Regional) de la Facultad de Humanidades de la UNCo, el CESOR (Centro de Estudios Sociales Regionales), de la UNR, de la UNQ, del Programa de Pós-Graduação em História de UNISINOS (Brasil) y de la Universidad de Toulouse (Francia). En esta oportunidad, la perspectiva analítica de los trabajos que aquí se presentan giran alrededor de dos inquietudes centrales: la cuestión regional y la historia de empresas y empresarios.
336 páginas, 1ª edición 2008. ISBN 978-84-96571-90-7, Formato 14,5 x 23 - Rústica - Colección "Sociedad, cultura y desarrollo"
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO:
Introducción
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
María Inés Barbero (Universidad de San Andrés, Argentina):
Presentación. La historia de empresas y empresarios en una perspectiva comparada
1. Viviana E. Conti (UNJu-CONICET, Argentina):
Una empresa mercantil familiar en el espacio económico surandino “Tezanos Pinto y Cía.” 1794-1854
2. Alejandro Fernández y Andrea Lluch (UNLu/UNLPam-CONICET, Argentina):
Comercio y redes de comercialización mayoristas y minoristas en la Argentina de comienzos del siglo XX
3. Graciela Blanco y Mónica Blanco (UNCo-CONICET / UNCPBA-CONICET, Argentina):
Expansión de la frontera productiva y oportunidades para el crecimiento empresario en el espacio pampeano-patagónico
4. Silvia Simonassi (UNR, Argentina):
Industria y dinámica asociativa. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario como expresión de la conformación de un área industrial regional (1943-1976)
5. Marcelo Rougier (UBA-CONICET, Argentina):
El desprendimiento estatal de empresas industriales durante la última dictadura militar
6. Teresita Gómez (UBA, Argentina):
Cómo se fue delineando el futuro de las empresas públicas argentinas. Los tratados económicos con España (1970-2000)
7. Javier Vidal Olivares (Universidad de Alicante, España):
Estímulos externos, agricultura de exportación y respuesta empresarial en la economía valenciana (1970-2000)
8. Mario Cerutti y Arturo Carrillo
(Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey-México/ Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán-México):
Agricultura de exportación, empresa y cambio tecnológico en el noroeste de México (1985-2005)
LA CUESTIÓN REGIONAL
Marta Bonaudo (UNR-CONICET, Argentina):
Presentación. Otra vez la “fastasmática” historia regional...
1. Sandra R. Fernández (UNR-CONICET, Argentina):
El revés de la trama. Contexto y problemas de la historia regional y local
2. Nidia R. Areces (UNR, Argentina):
Posibilidades y limitaciones de la cuestión regional. Entre la historia colonial y la nacional
3. Noemí Girbal-Blacha (UNQ-CONICET, Argentina):
“El otro país”. Por los caminos de la historia regional argentina
4. Ana A. Teruel (UNJu-CONICET, Argentina):
Regiones de frontera. Apuntes para contribuir a la historia nacional de la propiedad de la tierra
5 Susana Bandieri (UNCo-CONICET, Argentina):
La dimensión regional como alternativa analítica para pensar otros espacios y nuevas periodizaciones
Garantía del vendedor: 2 meses