11700 pesos

en 12x 2199 pesos con 60 centavos

Llega gratis el martes con Mercado Envíos

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 4 h 11 min

Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 4 h 11 min

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
La economía política de las reformas previs. *
Autor
Müller, Katharina
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 328

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Economía,derechos humanos y educación,políticas públicas

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788495294340

Descripción

Las reformas a los sistemas de jubilaciones y pensiones son un componente esencial de las múltiples políticas de retracción de los sistemas de protección social típicos de los Estados de Bienestar. Los lineamientos de estas políticas se han desarrollado principalmente en los países industrializados, particularmente por los organismos internacionales de asistencia técnica y financiera (FMI, Banco Mundial, OECD), pero es en América Latina y en Europa Centro-Oriental donde se han aplicado con mayor contundencia. Este trabajo se ocupa de analizar y comparar la economía política de las reformas de previsión social en estas regiones. El marco teórico, la ideología, los actores institucionales, las restricciones estrictamente económicas y políticas, son aquí estudiadas para extraer conclusiones de relevancia general. Como resultado, el trabajo se vuelve relevante no sólo para comprender las experiencias de los países analizados, sino también para los propios países industrializados donde cada vez más se escuchan voces en defensa de reformas de este tipo.

328 págs. 1ª edición 2002. ISBN 84-95294-34-6. Formato 12,5 x 21 - Rústica - Colección: Políticas Públicas (en coedición con el CIEPP –Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas–).

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

CONTENIDO:

Agradecimientos

Capítulo 1: Introducción.

1. Transformación y seguridad social en Europa Centro Oriental.
2. El enfoque de este estudio.
3. Un mapa de ruta.

Capítulo 2: Reformando la seguridad social de los ancianos: diseño de opciones y proyectos de políticas.

1. Opciones de políticas básicas para los esquemas de pensión de los ancianos.
2. Los modelos de Europa occidental: Bismark, Beveridge y otros.
3. Antecedentes latinoamericanos para la privatización de los sistemas previsionales.
4. La nueva ortodoxia previsional y sus críticos.

Capítulo 3: Enfoque de la economía política de las reformas previsionales.

1. Sobre la viabilidad política de reformar radicalmente los sistemas previsionales.
2. Diversos enfoques sobre las políticas de reforma previsonal.
3. Percepciones de las reformas de políticas desde la economía política.
4. El marco conceptual de este estudio.

Capítulo 4: La reforma previsional en Hungría.

1. El legado: esquemas de retiro anteriores a 1989.
2. La seguridad social de los ancianos en transformación: medidads iniciales.
3. La vía hacia la reforma del sistema previsional.
4. El nuevo sistema previsonal húngaro.
5. En resumen: problemas, actores y opciones de políticas.

Capítulo 5: La reforma previsional en Polonia.

1. El legado: esquemas de retiro anteriores a 1989.
2. La seguridad social de los ancianos en transformación: medidas iniciales.
3. La vía hacia la reforma de pensiones sistémicas.
4. El nuevo sistema previsonal polaco.
5. En resumen: problemas, actores y opciones de políticas.

Capítulo 6: La reforma previsional en la República Checa.

1. El legado: esquemas de retiro anteriores a 1989.
2. La seguridad social de los ancianos en transformación.
3. La política previsional en la era de Klaus.
4. El reciente debate sobre reforma previsional.
5. En resumen: problemas, actores y opciones de políticas.

Capítulo 7: Las reformas previsionales en Europa Centro-Oriental desde una perspectiva comparativa.

1. Desde un legado común hasta caminos de reforma que se bifurcan.
2. Reformas radicales en Hungría y Polonia: aspectos conceptuales y de economía política.
3. Comparación de opciones entre paradigmas, marcos estructurales y constelaciones de actores.

Capítulo 8: Conclusiones: La economía política de las reformas previsionales en Europa Centro-Oriental.

Referencias bibliográficas.