Interpretaciones Heterodoxas De Las Crisis Económicas En Arg
en 12x 2368 pesos con 80 centavos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 3 h 52 min
Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 3 h 52 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | INTERPRETACIONES HETERODOXAS DE LAS CRISIS ECONÓMICAS EN ARGENTINA Y SUS EFECTOS SOCIALES |
---|---|
Autor | Fernando C. Toledo y Julio C. Neffa (coordinadores) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 368
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Economía
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788496571785
Descripción
Quienes tienen interés en estudiar la relación existente entre la evolución de la estructura productiva argentina y los efectos resultantes de las crisis macroeconómicas suelen encontrarse con una mirada parcial e incompleta sobre los temas macroeconómicos más relevantes, sin contar con una perspectiva analítica global que permita conocer las distintas interpretaciones disponibles. La ampliación del espectro teórico (conceptos teóricos de raigambre regulacionista, marxista, estructuralista y posfordista-reflexiva) con que se analizan estos tópicos se convierte, por tanto, en una condición sine-qua-non, no sólo para comprender más acabadamente la problemática analizada, sino también para identificar los diferentes correlatos políticos que resultan del contraste macroeconómico ortodoxo-heterodoxo.
Los documentos compilados permiten estructurar la obra en base a dos grandes lineamientos de investigación de carácter complementario. El primero de ellos presenta una visión de largo plazo fundada en la Teoría de la Regulación sobre la historia económica y los diferentes modos de desarrollo, regímenes de acumulación y modos de regulación vigentes en Argentina desde fines del siglo XIX a la actualidad, examinando las principales crisis macroeconómicas y sus consecuencias sobre el comportamiento del empleo, los salarios, el producto y otros agregados macroeconómicos afines.La segunda parte del libro incluye un compendio de estudios referentes a la realidad económica de países capitalistas semi-industrializados, tal como lo es el caso argentino, que presentan una notoria dependencia tecnológica respecto de las naciones centrales (sobre todo en materia de insumos importados y bienes de capital). / / /
Los autores son economistas, docentes universitarios y miembros y participantes externos del equipo Empleo, Desempleo y Politicas de Empleodel CEIL-PIETTE del CONICET.
Fernando C. Toledo y Julio C. Neffa (coordinadores) 368 páginas, 1ª edición 2008. ISBN 978-84-96571-78-5. Formato 155 x 225 - Rústica - Colección: Nuevas teorías económicas
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO:
Introducción, por Fernando C. Toledo
PRIMERA PARTE: Modos de desarrollo, crisis y empleo. Enfoques regulacionistas
1/ Evolución del modo de desarrollo argentino y su impacto sobre la relación salarial: un enfoque de largo plazo desde la teoría de la regulación, por Julio César Neffa, con la colaboración de Demian Panigo, Julieta Salas y Diego Conde
2/ Un análisis regulacionista de las crisis económicas en Argentina, por Demian Panigo y Edgardo Torija-Zane
SEGUNDA PARTE: Problemas estructurales
3/ Heterogeneidad estructural en Argentina, por Pablo I. Chena y Leonardo F. Pérez Candreva
4/ ¿Rigidez estructural del tipo de cambio? El caso de Argentina a la luz de un enfoque marxista, por Mariano Féliz e Isidoro Sorokin
5/ Ciclos y devaluaciones en Argentina. Un enfoque heterodoxo, por Mariano Féliz y Pablo Chena
6/ El problema de las políticas sociales y de empleo en los países subdesarrollados. Incertidumbre e instituciones en sociedades donde prolifera la pasividad, por Patricio Narodowski