11100 pesos

en 12x 2228 pesos con 32 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 4 h 54 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CONFLICTO: UNA SIGNIFICACIÓN SOCIAL IMAGINARIA EN UNA ESCUELA PRIMARIA
Autor
Susana Oviedo de Benosa
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 208

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788495294647

Descripción

«Uno de los principales valores de este libro reside en el análisis crítico de la representación social del conflicto en una escuela primaria. Este análisis se va desplegando detalladamente en sus capítulos, dedicados al conflicto en la enseñanza como un espacio negado, a la identidad del docente con un conflicto inevitable y al conflicto y crisis en la institución educativa como un espacio tal vez negociado o negado.

El recorrido del libro proporciona un material de relevancia social fundamental en la medida en que deviene en instrumento de reflexión para la objetivación de la práctica cotidiana del trabajo docente y para la elaboración de políticas educativas. Deseo remarcar para el lector, muy especialmente el delicado trabajo metodológico realizado en la investigación que sirve de sustento al contenido de este libro. (...)

Es preciso destacar en este sentido el proceso de construcción del dato científico a través de una cuidadosa confrontación teoría/empiria que va constituyendo la trama de su esquema conceptual y de su evidencia empírica. (...) El trabajo se apoya, asimismo, en una extensa revisión de la bibliografía antecedente que provee al lector de reflexiones de interés sobre el estado del arte referido al objeto de estudio.

Este trabajo es un aporte al debate de todos aquellos que trabajan por la transformación democrática del sistema de educación pública, y refleja el convencimiento de su autora, como lo expresa en su introducción, sobre que "(...) no hay cambio social sin ajustados y rigurosos diagnósticos, y sin teorizaciones que pretendan avanzar en el conocimiento de la realidad" . En este sentido, el libro que el lector tiene en sus manos ofrece un contenido que hace posible avanzar en una propuesta alternativa y transformadora, anclada en un profundo conocimiento de los mecanismos desde los cuales se crean y recrean las condiciones existentes».

Extraído del prólogo de Mª Teresa Sirvent.

208 páginas, 1ª edición 2004. ISBN 84-95294-64-8. Formato 13 x 21,5 - Rústica. Colección: Educación, crítica & debate.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

Garantía del vendedor: 1 meses