4800 pesos

en 6x 1186 pesos con 80 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA FORMACIÓN DOCENTE. DISCURSOS NORMATIVOS Y PROPUESTAS INSTITUCIONALES
AutorGuillermo Ruiz (comp.).
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 240

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788492613595

Descripción

En este libro se aborda uno de los temas que mayor atención concitó en las investigaciones educativas contemporáneas: la formación docente. Se analizan las políticas de reforma que transformaron sucesivamente a la formación de profesores para los niveles inicial, primario y secundario y se consideran tanto las disposiciones normativas cuanto sus efectos en las instituciones terciarias correspondientes a dos jurisdicciones que han llevado a cabo cambios de manera diferencial.

Observamos que la incorporación de nuevas funciones para las instituciones formadoras, como la investigación, fueron reguladas de manera diferencial. Mientras que en el plano nacional se introducían normativamente la investigación y la extensión como actividades a desarrollar dentro de los institutos terciarios, la errática política de descentralización educativa, que encuadraba a la reforma estructural del sistema, dejó a las jurisdicciones con capacidades desiguales para implementar las nuevas funciones. La ausencia de marcos regulatorios que dieran lugar a cambios en el régimen laboral de los docentes y la falta de definiciones taxativas sobre los alcances de la investigación en los institutos de formación de profesores desvirtuaron el cambio promovido. Si bien la apuesta a la investigación resulta destacable, la manera en que su implementación fue delineada dejó a las instituciones con nuevas tareas, llevadas a cabo con ingenio e inventiva pero sin recursos. Estas contradicciones y asincronías entre lo planteado y lo ejecutado, entre las jurisdicciones y entre éstas y el Estado nacional, son descriptas desde diversas perspectivas procurando dar cuenta de las razones de lo que expresan y de lo que han permitido.

240 páginas, 1ª edición febrero de 2011. ISBN: 978-84-92613-59-5, Formato 14,5 x 23 - Rústica. Colección Ideas en debate. Serie educación

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

Contenido:

Prólogo, por Marta Souto

Presentación

Introducción: El encuadre del proyecto

Iª PARTE: DISCURSOS NORMATIVOS

Capítulo 1: Las inconclusas reformas nacionales de la formación docente
por Guillermo Ruiz

Capítulo 2: La formación docente en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas décadas
por Martha Rodríguez y Guillermo Ruiz

Capítulo 3: La normativa sobre la formación docente en la Provincia de Buenos Aires: reformas de reformas
por Claudia Muiños, María Ruiz, Susana Schoo y Guillermo Ruiz

Capítulo 4: La implementación de (sucesivas) reformas de la formación docente en dos contextos jurisdiccionales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
por Melina Caderosso y Susana Schoo

IIª PARTE: PROPUESTAS INSTITUCIONALES

Capítulo 5: Las instituciones formadoras de docentes ante las normativas. Divergencias y convergencias I: una Escuela Normal de la Ciudad de Buenos Aires
por Karina Marzoa

Capítulo 6: Las instituciones formadoras de docentes ante las normativas. Divergencias y convergencias II: una institución pública en la Provincia de Buenos Aires
por Carlos Grande

Capítulo 7: Las instituciones formadoras de docentes ante las normativas. Divergencias y convergencias III: una institución privada en la Provincia de Buenos Aires
por Claudia Muiños y María Ruiz

EPÍLOGO: La conformación de los docentes como investigadores
por Nancy Cardinaux