6500 pesos

en 12x 1175 pesos con 47 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLA NUEVA PEDAGOGÍA DE LA HEGEMONÍA. ESTRATEGIAS DEL CAPITAL PARA EDUCAR EL CONSENSO
AutorLúcia Maria Wanderley Neves (org.)
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 224

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788492613373

Descripción

«Estamos viviendo una etapa de discursos anti-neoliberales que, en muchos aspectos, no van más allá de una retórica anti-neoliberal, que los hechos niegan.
Las propuestas de "Tercera Vía", tentativa de construcción de una "nueva ciudadanía" limitada a los intereses particulares, corporativos, de búsqueda de consenso de las clases subalternas, sólo conducen a la perpetuación de políticas al servicio de los intereses dominantes, desresponsabilizan al capital y a la historia, nos ubican ante situaciones que parecen naturales y espontáneamente generadas, y nos atribuyen "a todos" la responsabilidad por el cuidado de las instituciones y el respeto de los intereses "de todos".

La nueva pedagogía de la hegemonía da cuenta de un trabajo colectivo, de reflexión teórica e investigación empírica cuidadosa; presenta una sólida fundamentación gramsciana que permite analizar rigurosamente tanto los mecanismos como las estrategias adoptadas por la burguesía para imponerse.

Para quienes la educación es el objeto de nuestra acción y de nuestra reflexión, este trabajo dirigido por Lúcia Neves reviste especial interés, en tanto obliga a pensar los fenómenos estrictamente pedagógicos en el contexto de la totalidad social en la cual encuentran su origen y explicación. Constituye un marco desde el cual leer nuestra realidad económica, política, social, cultural y, sobre todo, educativa». (Fragmento del Prefacio de Susana Vior)

Lúcia Maria Wanderley Neves (org.) 224 págs., 1ª edición diciembre de 2009. ISBN 978-84-92613-37-3, Formato 140 x 225 mm. Colección: Educación, crítica y debate

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

Contenido:

Prefacio
por Susana Vior

Presentación
Introducción. Gramsci, el Estado educador y la nueva pedagogía de la hegemonía
por Lúcia Maria Wanderley Neves y Ronaldo Sant’Anna

PARTE I. La nueva pedagogía de la hegemonía

Capítulo I
Presupuestos, principios y estrategias
por Kátia Regina de Souza Lima y André Silva Martins

› Presupuestos políticos de la Tercera Vía
› Principios y estrategias políticas de la Tercera Vía

Capítulo II
Los Organismos Internacionales en la conducción de un nuevo bloque histórico
por Adriana Almeida Sales de Melo

› La función educativa de los organismos internacionales (construyendo la miseria en el siglo XX)
› La nueva agenda de la gobernanza para el siglo XXI
› En busca de un desarrollo sin enfrentamientos sociales (el concepto de capital social)

PARTE II. La nueva pedagogía de la hegemonía en Brasil

Capítulo III
La sociedad civil como espacio estratégico de difusión de la nueva pedagogía de la hegemonía
por Lúcia Maria Wanderley Neves

› La sociedad civil brasileña: del desarrollismo al neoliberalismo de la Tercera Vía
› La metamorfosis de la sociedad civil: su arquitectura
› Metamorfosis de la sociedad civil: su dinámica
› La difusión de una nueva cultura cívica
› Re-politizando la organización de la clase trabajadora
› Redireccionando el foco de la lucha política

Capítulo IV
Estrategias burguesas para la obtención del consenso en los años del neoliberalismo de la Tercera Vía
por André Silva Martins

› Estrategias burguesas para la obtención del consenso en los años del desarrollismo
› La crisis de hegemonía y el proceso de redefinición de las organizaciones burguesas en la etapa inicial
del neoliberalismo
› Los nuevos aparatos privados de hegemonía en tiempos de consolidación del neoliberalismo de la Tercera Vía
› Aparatos productores de hegemonía
› Aparatos que difunden la nueva ideología

Capítulo V
Reforma del aparato de Estado: nuevas estrategias de legitimación social
por Marcelo Paula de Melo e Ialê Falleiros

› La entrada tardía de Brasil en la onda neoliberal (1994-2001): la creación del MARE y la reforma del aparato de Estado
› La profundización del modelo de Estado neoliberal de la Tercera Vía (2003-2004)

Capítulo VI
Mecanismos reguladores como elementos constitutivos de la nueva pedagogía de la hegemonía
por Maria Emilia Bertino Algebaile

› Acciones directas del Estado
› Acciones indirectas del Estado
› Acciones en proceso

Posfacio
Sobre la actualidad de la Tercera Vía
por Marcelo Paula de Melo

Bibliografía