9700 pesos

en 12x 1947 pesos con 28 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 5 h 58 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
LA INTELIGENCIA ESCOLARIZADA. UN ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS MAESTROS SOBRE LA INTELIGENCIA DE LOS ALUMNOS
Autor
Carina V. Kaplan
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 160

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788496571525

Descripción

Carina Viviana Kaplan.
Prólogo de José Antonio Castorina

La polémica sobre la inteligencia ha adquirido en los últimos tiempos un espacio privilegiado en los debates sociales a nivel mundial. Nadie permanece hoy en día indiferente ante este tema. Tanto las afirmaciones sostenidas desde el sentido común, como las provenientes del campo científico, intentan explicar los orígenes de la inteligencia, fijando sus límites. Particularmente en la institución escolar, la inteligencia ha sido utilizada como un instrumento "natural" de legitimación, que ha reproducido la injusticia social al clasificar veladamente a los estudiantes, de acuerdo al lugar que supuestamente les correspondería ocupar en esta estratificada sociedad. Las conclusiones a las que arriba lúcidamente la autora sobre la "inteligencia escolarizada" constituyen una herramienta crítica respecto de las miradas ingenuas sobre la inteligencia y sobre sus efectos en los resultados escolares. Este libro intenta transmitir asimismo la esperanza de que serán cada vez más los maestros que resistan los destinos "inevitables" de sus alumnos, especialmente de los más excluidos de esta sociedad.

160 páginas, 4ª edición noviembre de 2013. ISBN 978-84-96571-52-5. Formato 14 x 22,5. Rústica. Colección: Nuevos enfoques en educación.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

Contenido:

Prólogo, por José Antonio Castornina

Presentación

Capítulo 1: Planteamiento del problema.

1.1 Un enfoque teórico-metodológico integral para el abordaje de la subjetividad del maestro de educación básica.
1.2 Los actos de clasificación escolar desde la perspectiva de la distinción social.
1.3 Las representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos como problema de investigación.
1.4 Los dones naturales como ideología social que penetra en la escuela.

Capítulo 2: Objetivos y cuestiones metodológicas de la investigación.

2.1 Objetivos.
2.2 Las entrevistas.
2.3 Descripción y caracterización de los maestros de la muestra.

Capítulo 3: La inteligencia escolarizada. Aportes de la investigación y discución de resultados.

3.1 Definiciones de inteligencia producidas por los maestros.
3.2 Sinónimos y opuestos del alumno inteligente.
3.3 Concepciones de la inteligencia en la formación básica para el ejercicio magisterial.
3.4 La base material de la inteligencia.
3.5 Los indicadores de la inteligencia.
3.6 La inteligencia por dominios: Matemática, Lengua y Ciencias Sociales.
3.7 La inteligencia del alumno como una característica intrínseca o extrínseca.
3.8 El alumno inteligente en el salón de clase.
3.9 Elementos de la "sabiduría popular".

Capítulo 4: Conclusiones.

Bibliografía.

Garantía del vendedor: 1 meses