2300 pesos

en 6x 568 pesos con 68 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLA ESCUELA COMO INVESTIGACIÓN
AutorFrancesco Tonucci
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 108

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9789509467101

Descripción

Francesco Tonucci
Prólogo de Hilda Weissmann

Esta obra está orientada hacia una escuela diferente, hacia un maestro investigador que estimule la autonomía del niño, su capacidad creadora y la exploración de la realidad.

108 páginas, 1ª edición argentina, 4ª reimpresión 1999. ISBN 950-9467-10-3 Formato 11,5 x 19,5 - Rústica - Colección: Enfoques en educación.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

Contenido:

Introducción

Primera parte: La investigación como alternativa a la enseñanza

El niño conoce su ambiente.

El niño seguro de sí mismo sabe conocer.
El niño expresa su conocimiento por medio de sus lenguajes.
Los lenguajes preponderantes varían con los distintos ambientes sociales.
La clase dominante se propone a sí misma como modelo.
La escuela, primer momento de encuentro.
La escuela interrumpe la investigación autónoma del niño.

Basta de juegos: también hay que trabajar.
Selección de los lenguajes.
No a la investigación autónoma del niño.
La clase.
La lección.
Los libros de texto.
Las mariposas.
Las falsas investigaciones.
La evaluación.
La investigación como alternativa.

Conclusión de la primera parte.

Segunda parte: Experiencias.

El niño, autor de literatura.
Experiencia A.
Experiencia B.
Experiencia C.
El niño administra sus propias necesidades: la comida.
Las manos y los instrumentos: la carpinteria.
El niño y la historia.

Conclusión.