11100 pesos

en 12x 2228 pesos con 32 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 5 h 21 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
CRECIMIENTO O DESARROLLO? EL CICLO RECIENTE EN EL NORTE ARGENTINO
Autor
Silvia Gorenstein (org.)
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 208

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,Economía,Geografía,Políticas públicas

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788415295020

Descripción

ESCRIBEN: Alicia Castagna, Silvia Gorenstein, Martín Schorr, Martín Napal, Isabel Raposo, María Lidia Woelflin, Paula Báscolo, Esteban Ferreira

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación interdisciplinario cuyo objetivo principal fue identificar los rasgos distintivos de la evolución de las economías del NOA y el NEA en el marco de la denominada posconvertibilidad. Se trata de un análisis pormenorizado e integrador de la trayectoria estructural que en los últimos años experimentaron las provincias que integran la periferia de Argentina.

Los autores abordan una gran diversidad de temas: la dinámica de los principales complejos productivos provinciales y regionales; las características y los impactos estructurales más destacados de las principales políticas de promoción regional; la interrelación entre la urbanización, la pobreza y la vulnerabilidad social; la situación existente en materia de infraestructura y conectividad, y el comportamiento del mercado de trabajo y su vinculación con la distribución del ingreso y la estructura productiva.

Pese a esta diversidad temática, la obra parte de un enfoque teórico-conceptual y metodológico referencial, retomando la génesis del debate regional, en su enfoque crítico, y renovando el campo de reflexiones en torno a la acumulación, la división territorial del trabajo, y la valorización del capital en zonas periféricas en su búsqueda de nuevas fuentes de ganancias y rentas.

Este marco le permite a los autores arribar a conclusiones que reconocen un denominador común: el ciclo iniciado en el país a partir de la salida de la convertibilidad sentó las bases para un vigoroso crecimiento económico, pero no para viabilizar un proceso de desarrollo socio-económico inclusivo y sustentable de la periferia argentina.

208 páginas, 1ª edición marzo de 2012. ISBN: 978-84-15295-02-0. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica. Colección Desarrollo urbano y regional y políticas públicas.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

Sobre la organizadora: Silvia Gorenstein Economista. Especialista en Planificación Regional (ILPES-CEPAL) y Magister en Economía (UNS). Investigadora del CONICET en el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (UNS-CONICET), Investigadora invitada en el CEUR-CONICET. Profesora Titular del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur. Docente en cursos de posgrado en la UBA, UNR y FLACSO. Directora de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial y del Doctorado en Desarrollo Territorial del Programa en Red de las Universidades Nacionales de Río Cuarto-Rosario y del Sur.

* * *

CONTENIDO:

Presentación,
por Víctor Ramiro Fernández y José Ignacio Vigil

Prólogo,
por Mabel Manzanal

Introducción,
por Silvia Gorenstein

PARTE I. Perspectivas analíticas

CAPÍTULO I. Acumulación y desarrollo regional. Discusiones, enfoques y temas sobre la experiencia del norte argentino
por Silvia Gorenstein

PARTE II. Complejos productivos regionales y políticas públicas

CAPÍTULO II. Complejos productivos con encadenamientos industriales en el norte argentino: algodón, azúcar y foresto-industria
por Martín Schorr, Esteban Ferreira y Silvia Gorenstein

CAPÍTULO III. Complejos productivos de base primaria en el norte argentino: soja, tabaco y yerba mate
por Silvia Gorenstein, Martín Schorr y Esteban Ferreira

CAPÍTULO IV. Políticas de promoción económica en el norte argentino
por Martín Schorr y Silvia Gorenstein

PARTE III. Dinámicas urbano-rurales, pobreza y vulnerabilidad social

CAPÍTULO V. Urbanización, pobreza y vulnerabilidad social
por Paula Báscolo, Alicia Castagna, Isabel Raposo y María Lidia Woelflin

CAPÍTULO VI. El círculo de la pobreza en el norte
por Martín Schorr y Martín Napal

CAPÍTULO VII. Conectividad y accesibilidad en el norte argentino
por Alicia Castagna e Isabel Raposo

PARTE IV. Consideraciones finales

CAPÍTULO VIII. Una perspectiva de conjunto sobre las problemáticas del norte
por Silvia Gorenstein

Garantía del vendedor: 2 meses