Interactuar Y Conocer / A.n. Perret Clermont Y M. Nicolet
Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos
Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo |
---|---|
Autor | Anne-Nelly Perret Clermont y Michel Nicolet |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 288
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: psicopedagogía
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9509467294
Descripción
Tanto en psicología como en pedagogía las teorías que postulan sea un desarrollo cognitivo individual y endógeno, sea una transmisión de los conocimientos bajo la forma de una simple transferencia de un poseedor a un destinatario, han tenido a veces un efecto de pantalla que enmascara ciertos desafíos importantes de las situaciones educativas. ¿Qué es lo que se transmite verdaderamente y en qué ocasiones? ¿Para quién y por qué estamos dispuestos a modificar nuestra manera de pensar o de actuar, es decir, a "aprender"? Los trabajos de una veintena de investigadores en psicología social cognitiva intentan aquí aportar ciertas respuestas, poniendo experimentalmente en evidencia el rol de las dinámicas relacionales en la construcción de objetos de pensamiento comunes.
Anne-Nelly Perret Clermont y Michel Nicolet (comps.)
Escriben: Michel Gilly, Marinella Parisi, Agnés Blaye, Claude Dalzon, Michel Gilly, Jacques Fraisse, Jean-Paul Roux, Felice Carugatti, Willem Doise, Paola De Paolis, Vittorio Girotto, Jhon Rijsman, Michel Nicolet, Antonio Iannaccone, Run-Min Zhou, Gabriel Mugny, Michéle Grossen, Nanvy Bell, María Luisa Schubauer, Leoni Perspectivas y Anne-Nelly Perret-Clermont
Traducción Elsa Langlois. 288 páginas,
1ª edición 1992. ISBN 950-9467-29-4. Formato 13,5 x 19,5 - Rústica - Colección: Psicopedagogía y aprendizaje, en coedición con la Fundación EPPEC.
VENDEDOR MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
Contenido:
Prólogo
Primera parte: Interacciones sociales y procedimientos en las construcciones cognitivas
Introducción: Interacción entre pares y construcciones cognitivas: modelos explicativos, por Michel Gilly
1. Niveles de organización cognitiva y permeabiidad al conflicto socio-cognitivo, por Marinella Parisi
2. Mecanismos generadores de progreso en la resolución de díadas de un producto de dos conjuntos por niños de 5-6 años, por Agnés Blaye
3. Conflicto cognitivo y construcción de la noción Derecha/ Izquierda, por Claude Dalzon
4. Resolución de problemas en díadas y progresos cognitivos en niños de 11 a 13 años: dinámicas interactivas y mecanismos socio-cognitivos, por Michel Gilly, Jacques Fraisse y Jean-Paul Roux
Perspectivas: Interacciones, desestabilización, conflictos, por Felice Carugatti
Segunda parte: Marcaje social y estructuraciones cognitivas
Intoducción: ¿Por qué el marcaje social?, por Willem Doise
1. Asimetrias sociales y relaciones espaciales: experiencias de marcaje social, por Paola De Paolis y Vittorio Girotto
2. Repartos y normas de equidad: investigaciones sobre el desarrollo social de la inteligencia, por Jhon Rijsman
3. Norma social de equidad y contexto relacional en el estudio del marcaje social, por Michel Nicolet y Antonio Iannaccone
4. Contribución al estudio de los mecanismos de acción del marcaje social en una tarea de ordenación a los 12-13 años, por Jean-Paul Roux y Michel Gilly
5. Normas igualitarias, conductas sociales de reparto y adquisición de la conservación de cantidades, por Run-Min Zhou
Perspectivas: El marcaje social, una cuestión de método, por Gabriel Mugny
Tercera parte: Conflicto socio-cultural y dinámicas psicológicas
Introducción: Los intercambios simbólicos, por John Rijsman
Pertenencia categorial y performances cognitivas.
1. Experiencia social y elaboración de nociones lógicas, por Michéle Grossen y Nanvy Bell
2. Origen social y performances cognitivas: contribución psico-sociológica a una redefinición de la problemática, por María Luisa Schubauer y Leoni Perspectivas
La estructuración de los intercambios simbólicos, por Anne-Nelly Perret-Clermont
Consideraciones Finales.
Bibliografía.