Identidad Del Trabajo Docente En El Proceso De Formación
en 12x 2293 pesos con 60 centavos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 3 h 53 min
Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 3 h 53 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | IDENTIDAD DEL TRABAJO DOCENTE EN EL PROCESO DE FORMACIÓN |
---|---|
Autor | Jorge Cardelli, Edgardo Datri y Miguel Duhalde (orgs.) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 352
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: ciencias de la educación,políticas educativas,sociología de la educación
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788496571532
Descripción
En el contexto educativo actual, la identidad del trabajo docente y el proceso de su propia formación, se ha convertido en un tema de relevancia para el debate y la definición de políticas públicas. Y ese, es precisamente el eje sobre el que gira este libro, que se presenta con la pretensión de estimular la reflexión crítica acerca de los múltiples sentidos que se le dan a la temática.
Este libro, presenta los avances y resultados de estudios e investigaciones realizadas sobre las diversas dimensiones de esta categoría compleja: la identidad del trabajo docente. Y los principales nudos problemáticos que se abordan en esta obra se refieren a los aportes de la pedagogía crítica, los aspectos curriculares, las políticas educativas de formación docente y las condiciones del puesto de trabajo, enfocados todos, desde la noción de la identidad del docente.
Esta serie llamada Docentes que Hacen Investigación Educativa, que coordina la Red DHIE de la Escuela "Marina Vilte" de CTERA, es una edición colectiva construida a partir de las producciones de maestros, profesores, dirigentes gremiales y especialistas académicos que, de una u otra manera, habitan las instituciones de las diferentes regiones de la Argentina y países hermanos. Y los artículos que componen este tomo, fueron presentados en el VI Encuentro Nacional de la Red DHIE y I Encuentro del Colectivo Argentino de Docentes que Hacen Investigación desde la Escuela, llevado a cabo en el marco del Foro Mundial de Educación, Buenos Aires 2006.
352 páginas, 1ª edición 2007. ISBN: 978-84-96571-53-2, Formato 12,5 x 21,5 - Rústica - Coedición con: CTERA, Escuela Marina Vilte.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO:
Introducción, por Miguel Ángel Duhalde
PRIMERA PARTE : Identidad del trabajo docente y políticas educativas. Aportes para la construcción de un pensamiento epistémico
Capítulo I: Acerca de la crisis de la identidad profesional del profesorado, por Jaume Martínez Bonafé
Capítulo II: Entre nuevas subjetividades y viejas contradicciones. Las prácticas docentes en el nivel medio y superior, por Miguel Etchegoyen y Mariano Indart
Capítulo III: Pedagogía crítica y Formación Docente, por Miguel Ángel Duhalde
Capítulo IV: Identidad de los Institutos Terciarios, por Gabriela Qüesta
Capítulo V: Educación Pública: la identidad del sujeto pedagógico en la sociedad tardo-colonial, por Edgardo Datri
Capítulo VI: Sociedad del conocimiento, trasnacionalización y nuevos proveedores. Consecuencias para la identidad, por Jorge J. Cardelli
SEGUNDA PARTE : Construcción de las identidades en la formación docente: informes de investigación sobre la dimensión curricular
Capítulo VII: Trabajo colaborativo en la formación docente: relato de una experiencia, por Andrea Laura Arcuri
Capítulo VIII: Proyecto de Investigación-Acción: experiencia pedagógica no escolarizada en el Centro de Formación Integral, con alumnos/as de Residencia, del Profesorado para la EGB 1 y 2, por Nilda J. Juárez, María Luisa Pallares, Yolanda Jugo de Gerez, Mirta Ovejero, Lilián Quatrini, Analía Valentini
Capítulo IX: La formación de maestras en Ciencias Sociales: estudio de un caso en la Provincia de Buenos Aires, por Susana Barco, Sonia Lizarriturri, Mónica Insaurralde, Claudia Agüero, Mariana Cabal, M. Cristina Mazzini, M. Sara Puente, Roxana Pierpaoli, Inés Puente Olivera, Edith Querel, Jimena Rodríguez, Marcela Rossi
TERCERA PARTE: Construcción de las identidades en la formación docente: informes de investigación sobre las políticas de formación docente
Capítulo X: La identidad de los educadores que hacen investigación educativa, según sus propias representaciones sociales, por Equipo de Investigación Escuela “Marina Vilte”
Capítulo XI: Gobierno colegiado e Institutos de Formación Docente:un proyecto de investigación, por Susana Beatriz Argüello
Capítulo XII: Los Institutos Formación Docente como escenario de encuentro y reflexión sobre la realidad educativa, por Silvia Grieco y María Juana Peralta
Capítulo XIII: Identidad, formación docente, inclusión… una tarea de todos, por Amelia Estela Etchevarne y Marta Mabel Baloni
Capítulo XIV: Maestras Jardineras: producción de identidad desde la formación docente inicial, por Mariela Losso y Teresa Romero
Capítulo XV: Implementación de políticas educativas neoliberales: ¿autonomía o control?, por Laura Bibiloni, María Fernanda Gelabert y Lucrecia González
CUARTA PARTE : Construcción de las identidades en la formación docente: informes de investigación sobre el puesto de trabajo docente
Capítulo XVI: Las representaciones del trabajo docente en los textos escolares de primer grado, por Graciela L. Aparicio
Capítulo XVII: Condiciones de trabajo docente: su impacto en las prácticas educativas, por Epifanía Ortiz Castro
Capítulo XVIII: Condiciones y construcciones de sentido puestas en juego en la elección de carreras terciarias docentes, por María Eugenia Rodríguez y Ana A. Gerometta
Capítulo XIX: Formación identitaria del docente de escuela privada. Estudio de un caso, por Lucrecia Reta