6500 pesos

en 12x 1222 pesos

Llega el martes con Mercado Envíos

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 3 h 46 min

Beneficio Mercado Puntos

Retirá a partir del martes en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 3 h 46 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
EL DETERMINANTE DE GÉNERO EN EL TRABAJO DOCENTE DE LA ESCUELA PRIMARIA
Autor
Graciela Morgade
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 96

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,ciencias de la educación,género y educación,sociología de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9509467782

Descripción

Este trabajo constituye un estudio sobre la articulación entre el trabajo docente y las significaciones de género hegemónicas en la sociedad, en términos del "sistema" de espectativas construidas para cada sexo y de los procesos que tienen lugar en la tarea cotidiana escolar.

96 páginas, 1ª edición 1992. ISBN 950-9467-78-2 Formato 13,5 x 19,5 - Rústica - Colección: Educación, crítica & debate (coedición con el IICE –Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires–).

Sobre la autora: Graciela Morgade es Doctora en Educación (Facultad de Filosofía y Letras - UBA), Master en Ciencias Sociales y Educación (FLACSO-Argentina) y Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Letras - UBA). Profesora Adjunta Regular de Investigación y estadística educacional II y a cargo del Seminario Educación, género y sexualidades del Departamento de Ciencias de la Educación (FFyL-UBA). Profesora de posgrado en temas de Investigación Educativa (Maestría en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas- FFyL-UBA y Maestría en Docencia Universitaria - UBA) y de temas de género, educación y sexualidades con especial énfasis en la formación de profesores/as y curriculum (Diplomado Virtual "Educación y Género". Universidad de Antioquia, Colombia y Seminario Educación y Género. Maestría Virtual en Género y Políticas Públicas - PRIGEPP- FLACSO) Investigadora y especialista en Educación Sexual, con enfoque de Género y Derechos Humanos.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.

* * *

CONTENIDO:

Presentación

Introducción.

Capítulo I

A. Presentación.

B. Objetivos y orientación teórico metodológica del trabajo.

C. El trabajo de campo. Técnicas características de las unidades de análisis.

Capítulo II

A. El régimen del sexo económico.

B. El "género" en la actualidad, igualdad y diferencia.

C. La mujer y el trabajo.

D. El trabajo docente.

Capítulo III

A. Un papel exclusivo para la mujer: la madre educadora.

B. El sentido de los sistemas educativos nacionales. La mujer-maestra en el caso argentino.

Capítulo IV. Trabajo docente y género en la vida cotidiana escolar.

A. Un trabajo "femenino" desde la perspectiva de las maestras.

» ¿ Vocación o mandato familiar? ¿"Complemento" del salario masculino o trabajo propio?

» ¿Maestra o cuidadora de niños?

» ¿Profesión o entrega afectiva?

» ¿Sumisión a la jerarquía o poder en el pequeño mundo del aula?

» ¿Conocimiento o intuición?

» El maestro varón: ¿deseo o competencia?

B. El particular espacio de los maestros varones.

Capítulo V. Conclusiones Líneas de continuidad y fractura en la relación trabajo docente-género.

Anexos

» Reconstrucción de los casos.

» Registro de observación.

» Registro de entrevista.

» Cuadro: planta orgánico funcional docente MCBA.

Bibliografía citada.