2600 pesos

en 6x 642 pesos con 85 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroDURKHEIM Y LA EDUCACIÓN
AutorJean-Claude Filloux
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 144

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: ciencias de la educación,filosofía de la educación,sociología de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9509467553

Descripción

Las páginas aquí presentadas son significativas del pensamiento de un pedagogo que plantea, a partir de un trabajo sociológico, que la relación del saber con los valores debe estar unida en el seno de una educación fundamentalmente humanista.

Escrito por Jean Claude Filloux
Traducción Elsa Langlois.

144 páginas, 1ª edición en castellano 1994.
ISBN 950-9467-55-3. Formato 11 x 19,5 - Rústica -
Colección: Pedagogos y pedagogías.


VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.

* * *

Contenido:

Presentación

Los cursos de Pedagogía de Durkeim.
Textos publicados referidos específicamente a la educación y a la pedagogía.
Parámetros de lectura.
Evolución social y valores individualistas.
La naturaleza de la educación.
El análisis socio-histórico.
El análisis psicosociológico
Ciencia de la Educación y Pedagogía.
Una pedagogía de grupo.
La relación con los saberes.
Disciplina y autonomía: ¿una paradoja?
La "libertad de aprender" es una utopía.
Formación de los docentes y cambio. Interrogantes.
Perspectivas.
Notas.

Textos

Un enfoque sociológico de la educación.

Es necesario distinguir "ciencia de la educación" y "pedagogía".
Abordar, como sociólogo, la educación y la pedagogía.
La educación, "socialización metódica de la nueva generación"
Ideal pedagógico y estructura social.
Para un análisis socio-histórico del sistema escolar.
La génesis de la Universidad y la invención de los grados entre los siglos XII y XIV
El objeto de la enseñanza secundaria ha sido siempre el desarrollo de la reflexión.

Individuo y Sociedad.

VIII. No hay antagonismo entre la sociedad y el individuo.
IX. La sociedad es otra cosa que un conjunto de individuos.
X. La sociedad moderna produjo el individualismo, "religión de la persona humana", como valor consensual último.

La educación moral e intelectual.

"Sensibilizar al niño, de manera racional, sobre el aspecto sagrado de la moral"
La moral, sistema de reglas.
Equilibrio de la persona y limitación de los deseos.
Uno de los fines de la escuela es formar al niño en el sentido de la disciplina.
Otro fin de la escuela es brindar al niño el aprecio de la vida colectiva.
Autonomía de la voluntad e "inteligencia de la moral"
La enseñanza de las ciencias de la naturaleza como iniciación del conocimiento del hombre.
El sentido de la complejidad y la diversidad de la naturaleza humana: la enseñanza de la historia.

Sobre la relación pedagógica.

Autoridad del maestro y disciplina escolar
El riesgo de la violencia
El error de Tolstoi
La clase "sociedad en pequeño" y la pedagogía de grupo.

Bibliografía

Biografía de Durkheim.