2300 pesos

en 6x 568 pesos con 68 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroATAJOS. SABERES ESCOLARES Y ESTRATEGIAS DE EVASIÓN
AutorFacundo Ortega
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda
Año de publicación2008

Otras características

  • Cantidad de páginas: 96

  • Altura: 23 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 150 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: ciencias de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Nuevos Enfoques en educación

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788496571655

Descripción

Los atajos pueden ser una forma rápida de alcanzar un objetivo, pero también pueden ser el camino más corto para llegar al desconcierto. En el plano del conocimiento, la forma más común de atajo es la que pasa por alto el proceso de construcción para saltar directamente al constructo, y de allí a su esqueleto: lógicas que trabajan en la distancia, en el mínimo esfuerzo, particularmente en el uso exhaustivo de lo ya conocido antes que pasar al plano cenagoso de lo por conocer. Esto es subsumir "lo que se debe estudiar" a lo ya manejado, sin modificar la disposición hacia el mundo ni ampliar los conocimientos.

Facundo Ortega traslada esta dinámica a la instancia de ingreso a la Universidad poniendo en tela de juicio el mito de la "vocación", ilusión social cuya coexistencia con la práctica del atajo constituye una vía rápida a la frustración, ya que cuando media la obligación de conocer algo la economía de los atajos conduce directamente al producto, y dentro del producto al esquema. Esta alienación respecto del conocimiento hace que su aplicación sea mecánica, lo que provoca no sólo la no construcción de la dinámica del saber, sino que por el contrario se construye la del no saber.

Pero, fundamentalmente, lo que se plantea en este apasionante ensayo es que la construcción del fracaso no es un producto de elecciones personales, sino que las rupturas en la temporalidad, la indecisión, la incertidumbre, los ajustes y las ambigüedades se construyen socialmente, y la participación activa de los actores sociales, si bien se oculta bajo la forma de decisiones particulares, involucra toda la trama de lo social.

96 páginas, 1ª edición 2008. ISBN 978-84-96571-65-5, Formato 13 x 21,5 - Rústica - Colección "Nuevos enfoques en educación"

Sobre el autor: Facundo Ortega es Director de la Maestría en Investigación Educativa del Centro de Estudios Avanzados.

VENDEDOR MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

CONTENIDO:

Prefacio
Introducción
El ingreso
Las tres distancias
Ajustes
Distancia
El conocimiento opresivo
La ambigüedad constitutiva
El caos de sensaciones
La distinción
El horizonte
Las confusiones de la libertad
Gastar una vida
Dar por conocido
La relación con el conocimiento
Cuestiones de reproducción
Retorno a la ambigüedad
Bibliografía