Angelo Beolco (a) Ruzante / Nora Sforza
en 12x 1898 pesos con 80 centavos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 5 h 20 min
Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 5 h 20 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Angelo Beolco (a) Ruzante |
---|---|
Autor | Nora Sforza |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 256
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Historia moderna
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788415295105
Descripción
Un territorio casi periférico –el de la llanura comprendida entre los ríos Brenta y Adigio, en el noreste de la península italiana–, un personaje prácticamente olvidado por la literatura clasicista –el del campesino abandonado a su suerte, siempre hambriento de comida y de sexo– y un corte cronológico –el de los difíciles años de la primera mitad del siglo XVI en los que la políticamente conflictiva e inestable Liga de Cambrai buscaba demoler el poder veneciano– son los elementos esenciales que enmarcan y a la vez dan vida a la literatura de un dramaturgo, actor y director teatral tan excepcional como lo fuera Angelo Beolco. Nacido entre los últimos años del siglo XV y los primerísimos del siglo XVI cerca de Padua (por entonces parte del hinterland de la república de Venecia), Beolco fue conocido como Ruzante, pseudónimo con el que quería recordar a aquel campesino goloso, sensual, grosero, vago, estúpido y burlón que hallaremos como personaje central de buena parte de su obra, provocativamente escrita en el colorido y vital dialecto de su tierra paduana.
Olvidado durante siglos, recuperado por el Romanticismo y de regreso a la escena en los últimos decenios en las lenguas más diversas, los textos de Beolco conservan una asombrosa actualidad, tan universal que todavía hoy trascienden fronteras geográficas y lingüísticas. El presente ensayo pretende acercarnos no sólo la obra y la figura de Beolco, sino que también intenta mostrar las características de esa compleja cultura renacentista, llena de luces y de sombras, que contribuyó a generar las transformaciones que llevarían al teatro a transitar los caminos de las cortes y de la profesionalización. En este contexto, conocer a ese Ruzante, ora “próximo a los Antiguos”, ora exquisitamente provocador, es comprender una página centralísima del Renacimiento.
256 páginas, 1ª edición octubre de 2012. ISBN: 978-84-15295-10-5. Formato 13 x 21,5 - Rústica. Colección Ideas en Debate. Serie Historia Antigua-Moderna
Sobre la autora: Nora Sforza es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Historia por FLACSO Argentina y Licenciada en Lengua y Cultura Italianas por la Universidad de Pisa, Italia. Es Profesora Adjunta Interina de Literatura Italiana y Jefa de Trabajos Prácticos Regular de Literatura del Renacimiento en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, institución en la que, además, es investigadora y co-directora en diversos proyectos UBACyT, PIP e PICT. Profesora Titular de Historia de la Civilización Italiana en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”, ha sido profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad del Museo Social Argentino, entre otras prestigiosas instituciones. Es miembro del Comité Asesor de la Revista Modernidades de la Universidad Nacional de Córdoba, del Comité de Redacción de Cartabianca. Rivista di Lingua e Cultura Italiana (Roma-Florencia, Alma Edizioni) y vicepresidente de la Asociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Cultura Italianas (ADILLI). Especialista en Teatro del Renacimiento italiano y en temas de Italianística, en su producción se destacan, amén de numerosos artículos en libros y diversas publicaciones científicas de Argentina, Uruguay e Italia.
VENDEDOR MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO:
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. Angelo Beolco: vida y alrededores .
CAPÍTULO I. ¿Un intelectual “contestatario”?
CAPÍTULO II. Entre el campo y la ciudad; entre la ciudad y el campo: ecos de la literatura patavina anterior a Ruzante
CAPÍTULO III. Alvise Cornaro y la divina Sobriedad
CAPÍTULO IV. Venecia entre el mar y la Terraferma
SEGUNDA PARTE. Contrapartes poéticas
CAPÍTULO V. De Ruzante a Beolco: entre snaturalitè y aceptación del canon
CAPÍTULO VI. Risas y llantos: un doloroso itinerario de los vencidoS
CAPÍTULO VII. El teatro fuera del teatro: mediaciones, comitencias y reclamos
CAPÍTULO VIII. Saberes, placeres, sueño y vida en la Carta de Ruzante a Messier Marco Alvarotto (1536)
EPÍLOGO. ¿Hacia una nueva humanidad?
BIBLIOGRAFÍA