Amar En El Renacimiento / Martín Ciordia
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 17 h 43 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Amar en el Renacimiento |
---|---|
Autor | Martín Ciordia |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 256
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Historia moderna
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788495294487
Descripción
El texto procura demostrar las diferencias -hasta hoy poco advertidas y trabajadas- que separan las concepciones del amor de Marsilio Ficino y Judá Abravanel, la primera referida casi exclusivamente al Simposio socrático-platónico, la segunda inserta en la tradición judaica-cabalista del Génesis. Diversidad fundamental, dado que la concepción de Abravanel habría abierto un campo insospechado hacia una rehabilitación cognitiva y ética del "ayuntar" humano que excedió los marcos cristianos y humanistas clásicos del siglo XVI.
252 páginas, 1ª edición 2004. ISBN 84-95294-48-6, Formato 13 x 21,5 - Rústica - Colección: Ideas en debate, Serie Historia Antigua~Moderna.
Sobre el autor: Martín Ciordia es doctor en letras por la Universidad de Buenos Aires, donde ejerce actualmente como profesor en Literatura europea del Renacimiento. Ha compilado y traducido junto con el Dr. Burucúa y otros el libro "El Renacimiento italiano. Una nueva incursión en sus fuentes e ideas" (Bs. As., Dante Alighieri, 2004)
VENDEDOR MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO
Prólogo
Presentación
Introducción
Capítulo I: La cuestión
Capítulo II: El estado de la cuestión
Capítulo III: Explicitación y fundamentación de la presente investigación
La pregunta pasada que adviene
Justificación de la organización de la tesis
Primera Parte: El plano espreculativo
Capítulo I: El concepto de amor y su articulación con los conceptos de conocer y ser en De Amore de Ficino
El deseo de belleza
El deseo de disfrutar la belleza
El aspectus
La libido
El amor
El oficio de la vida
Capítulo II: El concepto de amor y su articulación con los conceptos de conocer y ser en Filone e Sofia de Abravanel
El deseo de alguna cosa
El deseo común de cosas buenas y el deseo propio de cosas bellas
El deseo de cosas buenas per se medesimo: el ser como conservación de sí
El deseo de cosas bellas per se medesimo: el ser como conversión de uno en otro
El deseo de cosas buenas per altro: el ser como servitú a otro
Segunda Parte El plano narrativo y poético
Capítulo I: El relato de Venus y Amor
De la alegoría y la analogía respecto de un universo creado por una divinidad
Los amores de las Venus celeste y vulgar
El amor de la Venus magna
Capítulo II: El relato del Andrógino
De la narración respecto de los caminos hacia el amar mismo y su deleitación
El relato del alma
El relato de la escala en el Banquete
El relato de la escala en De Amore
Platón y Pablo: la explicación alegórica mitográfica como paz filosófica y concordia religiosa
El relato del hombre y la mujer
El relato de Adam y Eva en el Génesis
El relato de Adam y Eva en Filone e Sofia
La lamentación contra el tiempo
Conclusión y consideraciones finales
Bibliografía