8800 pesos

en 12x 1766 pesos con 60 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD (COLECCION RETARDO MENTAL Y E DUCACION ESPECIAL)
Autor
TALLIS JAIME (COMPILADOR)
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 128

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788492613618

Descripción

¿Existe una sexualidad específica de las personas discapacitadas? El recorrido que propone este texto abarca los distintos aspectos de la vida, familia, escuela, etc. en los cuales la sexualidad de la persona discapacitada irrumpe ante la mirada sorprendida de una sociedad que no comprende.

La idea de que el discapacitado -al igual que el niño y el ángel- carece de sexo, el cómo afecta el surgimiento de la sexualidad en la familia, la ausencia de leyes sobre procreación, el rol de la escuela, conforman el eje temático de la presente compilación. Este libro surge a partir de las jornadas sobre "Sexualidad y Discapacidad", llevadas a cabo recientemente en el Hospital de Agudos "Carlos G. Durand" (Buenos Aires), donde el intercambio de experiencias y posturas teóricas entre profesionales de distintas disciplinas, docentes y padres dejó al descubierto el desconocimiento general acerca de esta problemática.

128 páginas, 2ª edición octubre de 2010. ISBN 978-84-92613-61-8, Formato 13 x 21,5 - Rústica - Colección: Retardo mental y educación especial

Autor: Jaime Tallis (coord.)

ESCRIBEN: Jorge Casarella, Clelia Duacastella, Norma Filidoro, Alberto Schorr, Martina Antonini

CV Jaime Tallis: Neurólogo infantil, coordinador del Grupo de Trabajo Interdisciplinario del Hospital Carlos G. Durand (Buenos Aires, Argentina). Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y del Postgrado de la Facultad de Psicología de la misma universidad y de la Universidad de Morón. Ha publicado, coordinado y compilado obras sobre la temática, entre las que se encuentran: «Autismo infantil: lejos de los dogmas» (1988), «Trastornos en el desarrollo infantil. Algunas reflexiones interdisciplinarias» (2002), «Sexualidad y discapacidad» (2005), «Trastornos psicopatológicos y comportamentales en el retardo mental» (2006) y «Síndrome de Asperger. ¿Variación de la normalidad o discapacidad» (2008).


VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.

* * *

CONTENIDO:

Palabras del compilador, por Jaime Tallis

Capítulo I: Mejor hablar de ciertas cosas, por Jorge Casarella

Parte I
Parte II
1. Algunas consideraciones históricas sobre los conceptos de infancia, discapacidad y sexualidad
2. ¿Desde qué época consideramos a la infancia, la discapacidad y la sexualidad como conceptos?
Parte III
1. ¡Qué bueno sería que los ángeles existan!
Parte IV
1. El discapacitado, su familia y el terapeuta
2. El discapacitado
3. Los padres
4. Terapeutas
Referencias bibliográficas

Capítulo II: Las familias en el desarrollo de la sexualidad de los hijos. Puntuaciones sobre una práctica, por Clelia Duacastella

El desarrollo de la sexualidad no está garantizado desde lo biológico
Las funciones básicas de la familia
El advenimiento de la adolescencia: tiempo de inquietud familiar
Sexualidad e inteligencia
Las familias y los apoyos adecuados
Referencias bibliográficas

Capítulo III: Discapacidad motora y sexualidad, por Alberto Schorr

Comentarios iniciales
Introducción
Cambio de paradigma
Primeras conclusiones
Sostén, soporte, prótesis
Auxiliares terapeutas sustitutos del compañero sexual
Un caso
Algunos comentarios finales
Referencias bibliográficas

Capítulo IV: La escuela: cuando los niños crecen, por Norma Filidoro

Una hipótesis
Celeste
Sebastián
Referencias bibliográficas

Capítulo V: La discapacidad y la sexualidad desde el Derecho, por Martina Antonini

Introducción
Derecho positivo
Objetivo
Sistema vigente en Argentina
Capacidad
Incapacidad de Derecho
Incapacidad de hecho
Demencia. Su concepto jurídico
Representantes de los incapaces de hecho
Actos personalísimos
Intervalos lúcidos
Inhabilitación. Personas facultadas para requerirla
La denuncia de insania
Exámen médico
Internación
La realidad
Sordomudos
Otras incapacidades
Inhabilitación
Actos válidos. Actos nulos
Levantamiento de la interdicción
Proyecto del Código Civil argentino
Derecho Civil versus Derecho Penal
Principio de un final
El gran desafío
¿Qué ofrece la ley?
¿Estamos avanzando?
Apostemos al amor
Ahora el matrimonio desde nuestra ley
Una posición sólida en España
Un Papa de vanguardia frente a un derecho canónico fuera de época
Procreación-control-esterilización
Jurisprudencia
La norma en cuestión
Qué dicen los otros países
España
Japón
Cuba
Principio del final
Una esperanza

Referencias bibliográficas

Garantía del vendedor: 2 meses