Prácticas Etnográficas / Rosana Guber / Miño Y Dávila
en 12x 2328 pesos con 70 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | PRÁCTICAS ETNOGRÁFICAS. EJERCICIOS DE REFLEXIVIDAD DE ANTROPÓLOGAS DE CAMPO |
---|---|
Autor | Rosana Guber (comp.) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 224
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: etnografía,antropología de la educación
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788415295662
Descripción
En los últimos tiempos, los llamados “métodos etnográficos” han crecido tanto en sus usos como en su exposición bibliográfica. Sin embargo, en la Argentina y en América Latina dicha presencia se concreta más en el ámbito de las aplicaciones que en el de la reflexión y el análisis.
Este volumen pretende contribuir a acortar la brecha que nos distancia a los investigadores de comprender cómo funciona nuestro principal instrumento de conocimiento social: nosotros mismos. Y para eso, las investigadoras reunidas en este libro presentan instancias, situaciones y reflexiones acerca de sus respectivos trabajos de campo.
Pero no se trata aquí de exaltar sus condiciones, sino de comprender cómo el trabajo de campo, con la investigadora adentro, es a la vez una cantera de información y una instancia analítica. “Técnicas”, “datos”, “análisis” se enlazan en el breve tramo de vida que las investigadoras han logrado compartir con sus interlocutores. En siete capítulos «Prácticas etnográficas» muestra diez aproximaciones al trabajo de campo sobre la escuela, la política, la organización popular y vecinal, el incesto, los mundos laborales, la memoria de Malvinas, la investigación policial, y la genealogía étnica. Estas antropólogas han aprendido que para conocer a Otros debían aprender sobre sí mismas.
224 páginas, 1ª edición julio 2014. ISBN 978-84-15295-66-2. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica - Colección "Antropologías y procesos educativos" (dirigida por Diana Milstein)
Sobre la compiladora:
Rosana Guber es Ph.D. en Antropología Social (Johns Hopkins University). Investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) y del IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social). Sus campos de interés son: etnografía y trabajo de campo, memoria social, guerra de Malvinas (1982), militares e historia de la antropología argentina. Es autora de «El salvaje metropolitano» (1991/2004), «Etnografía. Método, campo y reflexividad» (2001/2011), «¿Por qué Malvinas?» (2001/2012), «De chicos a veteranos» (2004/2010) y «La articulación etnográfica» (2013).
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO
10 autoras
Introducción, por Rosana Guber
CAPÍTULO 1. La reflexividad o el análisis de datos. Tres antropólogas de campo,
por Rosana Guber, Diana Milstein y Lidia Schiavoni
CAPÍTULO 2. Mujeres en el pozo y en la obra. Reflexividad y aprendizaje significativo
en dos etnografías sobre el mundo del trabajo,
por Patricia B. Vargas y María Cristina Villata
CAPÍTULO 3. O te vamos a ir a buscar… Un caso de brujería en los límites
de la observación participante
por Laura Colabella
CAPÍTULO 4. El secreto, el informante y la información: indagaciones reflexivas
sobre la etnografía y la investigación policial,
por Brígida Renoldi
CAPÍTULO 5. El anonimato de las fuentes en el trabajo etnográfico con elites,
por Alicia Méndez
CAPÍTULO 6. Enredada. Dilemas sobre el proceso etnográfico de investigación
de un chisme y su publicación,
por Patricia C. Fasano
CAPÍTULO 7. Ser y no ser indio/a Mapuche. Pueblo indígena y diseminación,
por Laura M. Zapata
Garantía del vendedor: 90 días