6200 pesos

en 12x 1165 pesos con 60 centavos

Llega el martes con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el viernes 6 de octubre en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI. PARA UNA REFORMA DEMOCRÁTICA Y EMANCIPADORA DE LA UNIVERSIDAD
Autor
Boaventura de Sousa Santos
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2005

Otras características

  • Cantidad de páginas: 88

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 15.5 cm

  • Peso: 150 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias de la educación

  • Subgéneros del libro: Sociología de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Libros del LPP

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788495294746

Descripción

Diez años después de haber publicado "De la idea de la Universidad a la Universidad de las ideas", el autor vuelve a reflexionar sobre el tema de la universidad, respondiendo básicamente a tres cuestiones: qué aconteció con la universidad en los últimos diez años, cómo caracterizar la situación en la que ésta se encuentra y cuáles son las respuestas democráticas y emancipadoras posibles a los problemas que enfrenta en nuestros días.

En la primera parte, procede al análisis de las transformaciones recientes en el sistema de enseñanza superior y el impacto de estas en la universidad pública. En la segunda parte, identifica algunas de las ideas-fuerza que deben orientar una reforma democrática y emancipadora de la universidad pública, es decir de una reforma que le permita a la universidad pública responder creativa y eficazmente a los desafíos con que se enfrenta al comenzar el siglo XXI.

88 páginas, 1ª edición 2005. ISBN: 978-84-95294-74-6. Formato 15,5 x 22,5 - Rústica - Colección: Libros del LPP (Laboratorio de Políticas Públicas).


CV Autor: Boaventura de Sousa Santos. Nació en Coimbra, el 15 de noviembre de 1940. Obtuvo su Doctorado en Sociología del Derecho de la Universidad de Yale en 1973. Actualmente se desempeña como Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra; y como profesor visitante de la Universidad de Wisconsin-Madison, de la Escuela de Economía de Londres, de la Universidad de Sao Paulo y de la Universidad de Los Andes. Desde 1978 es Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Participó como conferencista en el primer, segundo y tercer Foro Social Mundial, que se han llevado a cabo en Porto Alegre, Brasil, en 2001, 2002 y 2003. Entre los libros que ha publicado se pueden mencionar: Estado, derecho y luchas sociales (Ilsa, Bogotá, 1991); De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad (Siglo del Hombre Editores-Ediciones Uniandes, Bogotá, 1998); La globalización del Derecho: los nuevos caminos de la regulación y la emancipación (Ilsa-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998); Reinventar la democracia (Ediciones Sequitur, Madrid, 1999); A Crítica da Razão Indolente. Contra o Desperdício da Experiência (Cortez Editora, São Paulo, 2000); y A Globalização e as Ciências Sociais (Cortez Editora, São Paulo, 2002).

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.

Contenido:

Prefacio

Introducción

PARTE I

Los últimos diez años
La descapitalización de la universidad pública
La transnacionalización del mercado universitario
Del conocimiento universitario al conocimiento pluriuniversitario
¿El fin del proyecto de nación?
De la palabra a la pantalla
PARTE II

¿Qué hacer?
Enfrentar lo nuevo con lo nuevo
Luchar por la definición de la crisis
Luchar por la definición de la universidad
Reconquistar la legitimidad
Acceso
Extensión
Investigación-acción
Ecología de saberes
Universidad y escuela pública
Universidad e industria
El refuerzo de la responsabilidad social de la universidad
Crear una nueva institucionalidad
Red
Democracia interna y externa
Evaluación participativa
Regular el sector universitario privado
La universidad privada
El Estado y la transnacionalización del mercado de la educación superior
Conclusión

Bibliografía