Cómo Trabajar La Motricidad En El Aula. Cuñas Motrices...
en 12x 2469 pesos con 22 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Cómo trabajar la motricidad en el aula. |
---|---|
Autor | BeatrizCebrián Velasco y otros |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2013 |
Otras características
Cantidad de páginas: 208
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: educación física
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788415295501
Descripción
Las maestras y maestros de Educación Infantil solemos sentir cierto respeto (o reparo) a la hora de que nuestro alumnado realice cualquier tipo de ejercicio físico dentro del aula. Este respeto está motivado por circunstancias variadas: desde una presunta falta de formación en el tema, pasando por miedo e inseguridad a no estar realizando las actividades adecuadas, hasta no disponer de materiales y de espacios idóneos para ello.
A pesar de tener claro que queremos y debemos dar respuesta a su necesidad de movimiento, nos encontramos con la dificultad de no saber cómo hacerlo.
“Cómo trabajar la motricidad en el aula. Cuñas Motrices para infantil y primaria” pretende ser un recurso para el docente preocupado por introducir el movimiento en su práctica diaria. Ha sido elaborado por un grupo de quince maestras y maestros de educación infantil y primaria, tras varios años de rigurosa experimentación en sus propias aulas.
Pensado para ayudar a las maestras y maestros de educación infantil y primaria que quieren trabajar mejor la motricidad de su alumnado, este libro puede ser también muy útil para desarrollar contenidos de otras áreas, ámbitos, inteligencias y competencias: el lenguaje verbal, las matemáticas, las lenguas extranjeras, la música, el conocimiento del medio natural y social, la plástica, la lectoescritura, etc.
Escriben: Víctor Manuel López Pastor, David Torres García, Leticia Álvarez Romano, Rosana Sánchez Álamo, Patricia Subtil Marugán, María Sutil del Caz, Sofía García Herranz, Sheila Callejo Uceta, Helena Pescador López, Elena Vidal Gómez, Erika Gómez Aparicio, Carolina Leonor Cardiel, María del Mar del Olmo García, María Socorro Agüero Galán, Patricia Zapata Angulo
CV de los coordinadores:
BEATRIZ CEBRIÁN VELASCO Es diplomada en Educación Infantil y licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Trabaja como maestra de infantil en el CRA “Los Llanos”, en la localidad de Abades (Segovia-España). Ha participado activamente en diferentes seminarios y grupos de trabajo y ha realizado algunas aportaciones en congresos profesionales. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la temática de: “El títere y su valor educativo”. //
MARÍA ISABEL MARTÍN Es diplomada en Educación Infantil y Educación Física. Actualmente trabaja como maestra de infantil en el C.E.I.P. Agapito Marazuela, en La Granja de San Ildefonso (Segovia-España).Ha participado activamente en diferentes seminarios y grupos de trabajo y ha realizado algunas aportaciones en congresos profesionales. //
ÁNGELA MIGUEL ARROYO Es diplomada en Educación infantil. Actualmente trabaja como maestra de educación infantil en el C.E.I.P. Agapito Marazuela, en La Granja de San Ildefonso (Segovia- España). Ha participado en la elaboración de diferentes libros de la editorial Miño y Dávila. También ha colaborado en algunos artículos publicados en revistas profesionales, ha participado activamente en seminarios y grupos de trabajo y ha realizado aportaciones en congresos profesionales.
208 páginas, 1ª edición octubre de 2013. ISBN: 978-84-15295-50-1. Formato 17 x 24 - Rústica. Colección: Educación Física y Deporte en la escuela.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Contenido:
Prólogo
Palabras preliminares
Marco teórico. Introducción al libro-proyecto Cuñas
1. Definición y finalidades
2. Bibliografía sobre cuñas motrices
3. Referencias de juegos motores en Educación Infantil
4. El proyecto: evolución y fases
5. Principios de intervención educativa
6. Evaluación
Análisis de las Cuñas Motrices
1. Esquema corporal
2. Sensación y percepción
3. Lateralidad
4. Equilibrio
5. Educación postural
6. Respiración
7. Orientación y estructuración espacial
8. Organización y estructuración temporal
9. Expresión corporal y gestual
10. Música y canciones
11. Poesías
12. Desplazamientos
13. Saltos
14. Lanzamientos y recepciones
15. Giros
16. Grafomotricidad
17. Lecto-escritura
18. Ritmo y movimiento
19. Pensamiento lógico-matemático
20. Inglés
21. Medio natural
Lista general de Cuñas (por contenidos, edades y centros de interés)
1. Esquema corporal
2. Sensación y percepción
3. Lateralidad
4. Equilibrio
5. Educación postural
6. Respiración
7. Orientación y estructuración espacial
8. Orientación temporal
9. Expresión corporal y gestual
10. Cuñas motrices con música y canciones
11. Cuñas motrices de poesía
12. Desplazamientos
13. Saltos
14. Lanzamientos y recepciones
15. Giros
16. Grafomotricidad
17. Lectoescritura
18. Ritmo y movimiento
19. Pensamiento lógico-matemático
20. Inglés
21. Medio natural
Bibliografía
Garantía del vendedor: 2 meses