Revista Eadem Utraque Europa Nro. 20
en 12x 994 pesos con 63 centavos
Llega entre mañana y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre mañana y el miércoles en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Nombre | Revista Eadem Utraque Europa nro 20 |
---|---|
Editorial | Miño y Dávila editores |
Formato | Físico |
Número de la edición | 1 |
Otras características
Título: Revista Eadem Utraque Europa Nro. 20
Año de publicación: 2019
Mes de publicación: Agosto
Género: Ciencia
Descripción
Eadem utraque Europa pretende ser la revista del Centro de Estudios en Historia Cultural e Intelectual "Edith Stein" de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. El título alude a las realizaciones de la civilización europea, vista como una realidad cultural escindida y bifronte. En los comienzos de la expansión atlántica, las miradas recíprocas entre la vieja Europa y las nuevas se distanciaron o se diferenciaron, pero nunca dejaron de dirigirse las unas a las otras, de colorearse mutuamente, de reconocerse emparentadas, de sustentar visiones y acciones entendidas como variantes de una matriz común, tejida precisamente en tiempos del Renacimiento con los hilos del paganismo antiguo y del cristianismo medieval. Nuestra revista quiere dar cabida a trabajos que se inspiren en la idea de que las otras Europas, las creadas en ultramar, las nuestras, captan a la Europa original también en los términos de otra Europa, la más antigua, la más cargada de experiencias y productora de obras inigualables en la política, en las artes y en las ciencias, pero no forzosamente la más compleja ni la más problemática, ni la más prometedora para la humanidad planetaria del futuro. El título de la revista alude, pues, a ese entrecruzarse de parentescos y alteridades y no hay duda de que alguna noción de la "herencia europea" planea sobre sus propósitos.
Dirigida por José Emilio Burucúa. Agosto de 2018, ISSN 1885-7221, 220 págs. Coeditada con la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín
Sumario:
Muerte de Constance Blackwell (1934-2018), creadora de la International Foundation for Intellectual History
[ por Silvina P. Vidal ]
Dossier:
Los antiguos y los modernos en la larga duración (siglos XVI-XVIII)
[ por Silvina P. Vidal ]
Bárbaros en la frontera norte del Nuevo Mundo. Los usos de la tradición clásica en la representación de los nativos de la Florida (1528-1615)
[ por María Juliana Gandini ]
Antiguos y modernos en la construcción de una nueva imagen del mundo. El auge del género cosmográfico en el siglo XVI
[ por Carolina Martínez ]
Recepciones de la tradición clásica y construcción de una alteridad hispana en la tradición vernácula española de artes historicae (s. xvi-xvii)
[ por Silvina Paula Vidal ]
Algunas observaciones en torno a la comparación entre la práctica teatral de Antiguos y Modernos en la controversia acerca de la licitud moral del teatro en el Siglo de Oro español
[ por María Agostina Saracino ]
***
Un vocabulario para la aflicción de los modernos. Melancolía, sensibilidad y civilización en las novelas de Daniel Defoe
[ por Andrés Gattinoni ]
Historia de descamisado, II. Segunda y última parte
[ por Daniel Waissbein ]
El cuerpo proteico de la danza y su con-fusión con la naturaleza. Alegoría y representación en el ballet cortesano durante los siglos XVI y XVII
[ por Juan Ignacio Vallejos ]
Los cuentos imaginados por Ricardo Warecki. Figuras infantiles y espacios soñados
[ por Elisabet Veliscek ]
Recuerdos e historia
Inmigración, clubes de barrio, crisis
[ por Florencio Lass ]
Apartado conservación
Restaurar los cielos: activación de un antiguo dispositivo pedagógico por medios digitales
[ por Ricardo Ibarlucía, Fernando Marte, Damasia Gallegos, Cristian López Rey, Solange Di Salvo, Ana Morales ]
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES