10700 pesos

en 12x 2148 pesos con 02 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Educación FÃÂsica y Dominios de Acción Motriz en segundo de primaria
Autor
López-Pastor, Víctor Manuel
Idioma
Español
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 160

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: educación física

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788417133818

Descripción

Una de las razones más poderosas para programar nuestra materia por Dominios de Acción Motriz reside en los beneficios que comporta para la adquisición de mayores aprendizajes por parte del alumnado, tanto en lo relativo a la competencia motriz como en lo referido a la competencia cultural que está presente en toda acción o actividad motriz que tiene un significado social y que forma parte de lo que se conoce como “cultura física” de un individuo y de un grupo social.
En este sentido —en el marco de nuestro compromiso con propuestas de una Educación Física democrática, los procesos de evaluación formativa y compartida, y el desarrollo de personas críticas, reflexivas y autónomas—, creemos que la programación por Dominios de Acción Motriz, entendidos como bloques de contenidos, ayudará al alumnado de primaria a ser mucho más competente motrizmente, a generar un conocimiento más profundo de los diferentes tipos de actividad física y a aproximarse a los diferentes tipos de problemas motores a los que puede enfrentarse cuando practique actividad física a lo largo de su vida, tanto dentro como fuera de la escuela.
Al igual que las dos obras anteriores de esta serie, en el primer capítulo se explican los fundamentos de la programación por Dominios de Acción Motriz, para luego dedicar seis capítulos al desarrollo de unidades didácticas para primer ciclo de educación primaria (7-8 años). Son unidades didácticas que utilizamos dentro de nuestra programación anual desde hace al menos cuatro años y que vamos perfeccionando progresivamente a través de ciclos de investigación-acción colaborativa, para asegurarnos de que han generado prácticas educativas de calidad, logrando un elevado éxito de aprendizaje en el alumnado y una elevada satisfacción docente.


150 páginas, 1ª edición noviembre 2018. ISBN 978-84-17133-81-8. Formato 170 x 240 mm. Colección: Educación Física y deporte en la escuela (dirigida por Víctor Manuel López-Pastor).


Escriben: Víctor Manuel López-Pastor, Alvaro Hernangómez Gómez, Carlos Ruano Herranz, Juan Sáez Laguna, Beatriz Hernández Sánchez, Gustavo García Marcos, Jorge González Ruanes, Roberto Vacas Sanmiguel, Óscar Sánchez Pardo, David Torres García, Borja Jiménez Herranz, Álvaro Yugueros Martín, Vicente Javier Herrero Herrero, Raquel Mayoral Sáez, Ángel Zamarrón Aceves, Teresa Fuentes Nieto, Raúl A. Barba-Martín, Joaquín Barrios Martín, Paulino Galindo Sacristán, Diego Lucía Otero, Alberto Gonzalo Arranz, Vanesa Alonso Casado, Sara Regidor Sanz, Ana Cabello Dimas, Miguel Ángel Pedraza González, Carlos Peña Sanz, Héctor Roldán Fuentetaja, Miguel Ángel Ramos Benito



VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *
Sobre los compiladores:

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ PASTOR
es Catedrático de Educación Física en la Facultad de Educación de Segovia (Universidad de Valladolid, España). Investiga sobre los siguientes temas: Didáctica de la Educación Física, Evaluación Formativa y Compartida, Formación del Profesorado, Investigación-Acción en Educación.

ÁLVARO HERNANGÓMEZ GÓMEZ
es maestro de Educación Física en el CEIP Agapito Marazuela de La Granja de San Ildefonso (provincia de Segovia, España). Lleva más de seis años implicado en el grupo de trabajo de investigación-acción y actualmente lo compagina con funciones en el equipo directivo de su centro

CARLOS RUANO HERRANZ
es maestro de Educación Física en el CRA Reyes Católicos de Turégano (provincia de Segovia, España). Lleva más de doce años impartiendo Educación Física en la escuela rural y actualmente lo compagina con las funciones directivas.

JUAN SÁEZ LAGUNA
es maestro de Educación Física en el CEIP Eresma, de la ciudad de Segovia (España). Lleva más de doce años implicado en el grupo de trabajo de investigación-acción y en dinámicas de formación permanente del profesorado.


* * *
Contenido del libro:

1. Marco teórico: Bases para programar por dominios de acción motriz en Educación Física
por Víctor Manuel López-Pastor, Alvaro Hernangómez Gómez, Carlos Ruano Herranz, Juan Sáez Laguna (Grupo de Trabajo Internivelar de Investigación-acción en Educación Física de Segovia)

2. Unidad didáctica: “Vamos a darle vueltas”
por Beatriz Hernández Sánchez, Gustavo García Marcos, Jorge González Ruanes, Roberto Vacas Sanmiguel, Óscar Sánchez Pardo y David Torres García..

3. Unidad didáctica: “Juegos de cancha dividida”
por Álvaro Hernangómez Gómez, Borja Jiménez Herranz, Álvaro Yugueros Martín y Vicente Javier Herrero Herrero

4. Unidad didáctica: Acrosport, “juntos llegamos más alto”
por Raquel Mayoral Sáez, Ángel Zamarrón Aceves, Teresa Fuentes Nieto y Raúl A. Barba-Martín

5. Unidad didáctica: “Juegos modificados de bate y campo”
por Carlos Ruano Herranz, Joaquín Barrios Martín, Paulino Galindo Sacristán y Diego Lucía Otero

6. Unidad didáctica: “Dramatización de canciones, cuentos y poesías”
por Víctor M. López-Pastor, Alberto Gonzalo Arranz, Vanesa Alonso Casado y Sara Regidor Sanz

7. Unidad didáctica: “Actividades físicas en la naturaleza”
por Ana Cabello Dimas, Miguel Ángel Pedraza González, Carlos Peña Sanz, Héctor Roldán Fuentetaja, Miguel Ángel Ramos Benito, Juan Sáez Laguna

Bibliografía

Garantía del vendedor: 90 días