El Filósofo, El Psicagogo Y El Maestro
en 12x 2750 pesos con 27 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | EL FILÓSOFO, EL PSICAGOGO Y EL MAESTRO HADOT FOUCAULT |
---|---|
Autor | Fernando Fuentes Megías |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2020 |
Otras características
Cantidad de páginas: 296
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias de la educación
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788417133672
Descripción
Enseñar filosóficamente es mostrar, como lo hacen Pierre Hadot y Michel Foucault, que, por encima del conocimiento de esta o aquella teoría, de este o aquel concepto, se encuentra la posibilidad del sujeto de abrir nuevos modos de desarrollo al ser en su propia humanidad y en la de los otros. Un filósofo enseña a vivir en una determinada relación con la verdad, con uno mismo y con los otros. Pero un psicagogo es un modelo, un guía de almas, un pionero que se atreve a recorrer sendas nuevas, inexploradas, enseñando posibles caminos a otros, que habrán de seguirlos y, más tarde, abandonarlos, a su manera. Y es un maestro aquel que ha dejado atrás la concepción de una verdad como fórmula universal, solución y resolución del ser humano, para elevarse a la idea de una verdad como búsqueda.
"Los asuntos de los que se ocupa este ensayo son importantes, y desde luego merece la pena considerarlos estudiosamente y con cierto detenimiento. Todo tiene que ver con una antigua tradición intelectual que, en el mundo helenístico y romano, consideró la filosofía resultado de una elección existencial, como una forma de vida, un cierto arte de vivir o, dicho en los términos que Pierre Hadot trató en sus investigaciones y que, entre otros, Michel Foucault recogería después, como un ejercicio espiritual. El filósofo antiguo, antes de ponerse a escribir y componer un discurso, hablaba, y no podía hacerlo sino en el seno de una relación con aquellos que querían iniciarse en la búsqueda de la sabiduría, con el único propósito de aprender el arte del cuidado de sí mismos, aprendiendo a estar enteramente presentes en cada aquí y ahora, para afrontar las pruebas de vida y el acontecimiento de la muerte con cierta dignidad y serenidad. Filosofamos, o sea, aspiramos a la sabiduría, porque somos finitos, porque tenemos un conocimiento anticipado de nuestra muerte, porque el ser humano es el único ser que sabe que va a morir, y ese saber le angustia. Los autores de los que habla Fernando Fuentes en su ensayo (y en especial Hadot y Foucault) mencionaron estas cosas y en sus libros, ensayos, conferencias y entrevistas nos dejaron un legado que nosotros podemos leer ahora para nuestro propio buen uso, quizá porque eso que llamamos «educación» no tiene que ver con otra cosa que con el aprendizaje de un buen uso de uno mismo."
Fernando Bárcena Orbe
Presentación de Fernando Bárcena Orbe, 296 páginas, 1ª edición diciembre 2019. ISBN 978-84-17133-67-2. Formato 130 x 215 mm. Colección: Educación: otros lenguajes (dirigida por Jorge Larrosa y Carlos Skliar).
CV Autor: Fernando Fuentes Megías
Es profesor de filosofía en el IES Joaquín Turina de Madrid, España. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Graduado en Historia del Arte por la UNED, se doctoró en 2015 en Pedagogía y Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación se ocupan de la filosofía como forma de vida, y de la aplicación de conceptos como la psicagogia o la parresíaal campo de la filosofía de la educación.
Ha traducido al castellano la obra de Michel Foucault "Discurso y verdad en la antigua Grecia", publicada por la editorial Paidós en 2004, y "¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía" de Georges Gusdorf, aparecida en Miño y Dávila en 2019. Ha publicado diversos artículos en revistas de filosofía y filosofía de la educación, destacando “La sabiduría en un fragmento. La función psicagógica de aforismos, máximas, sentencias y citas en la filosofía como forma de vida”, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales (2015), “Una educación filosófica. Reflexiones foucaultianas en torno a una educación poiética”, en Teoría de la educación. Revista interuniversitaria (2016) y “Filósofos, psicagogos, parresiastas… ¿impostores?”, en Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos (2017).
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES.
* * *
CONTENIDO
A modo de presentación: Antiguas enseñanzas, por Fernando Bárcena
Prefacio
Capítulo 1: Del arte de vivir
1. La filosofía como arte de vivir
2. El olvido de la filosofía como arte de vivir
3. Escapar de Hegel: la formación del profesor de filosofía
Capítulo 2: Ejercicios espirituales y psicagogía en Pierre Hadot
1. Maestros antiguos
2. La filosofía como ejercicio espiritual
3. Mística, filosofía y formación del éthos
4. La filosofía en el mundo: el “sentimiento oceánico”, el valor del presente y los ejercicios espirituales
5. El magisterio de Sócrates: filo-sofía, diálogo y transformación del éthos
6. Pertenencia al cosmos y ejercicios espirituales
7. Actualidad de los ejercicios espirituales
Capítulo 3: La modulación parresiástica de la psicagogía en Michel Foucault
1. Pensar el presente
2. Proteo se transforma
3. El gobierno de los otros: gobernar con la verdad
4. El sujeto de la experiencia: el elefante, el sexo y la verdad
5. El sujeto descifrándose: la hermenéutica de sí
6. Repensar la relación educativa: la psicagogía parresiástica
7. La lección de Foucault
Bibliografía
Garantía del vendedor: 90 días