Democracia Y Estancamiento
en 12x 2162 pesos
Llega gratis el sábado con Mercado Envíos
Retirá gratis entre el lunes y el jueves 5 de octubre en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Democracia Y Estancamiento |
---|---|
Autor | María Pollitzer |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 320
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: Política
Tipo de narración: Escrito
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788416467112
Descripción
En una carta fechada en mayo de 1840 John Stuart Mill (1806-1873) felicitaba a su colega francés, Alexis de Tocqueville (1805-1859) por las reflexiones contenidas en el segundo volumen de La Democracia en América y manifestaba su alegría por haber encontrado alguien con quien compartir una preocupación que lo venía aquejando hacia algunos años: “el verdadero peligro para la democracia afirmaba entonces, el mal verdadero contra el que hay que luchar empleando todos los recursos humanos (…), no es la anarquía ni el amor al cambio, sino el estancamiento y la inmovilidad a la china”.
¿A qué se referían estos autores cuando hablaban del estancamiento o la inmovilidad democrática? ¿Por qué lo consideraban “la fuente principal de casi todos los males sociales”? ¿Cómo se lo debía combatir? A través de una lectura transversal del conjunto de su producción escrita, este libro se propone explicitar precisamente la naturaleza de este “mal”, sus raíces, sus implicancias, los escenarios sobre los que se cernía así como los posibles “remedios” que cada uno alentó para combatirlo.
Democracia y Estancamiento. Aportes tempranos de A. de Tocqueville y J.S. Mill no pretende ser un estudio biográfico de los autores escogidos, ni ofrece tampoco un análisis exhaustivo sobre sus respectivas obras. Lo que busca es confrontar las miradas de dos de los más importantes pensadores del siglo XIX sobre una problemática que ambos visualizaron como capital para el futuro de la democracia. Una aproximación comparada como la que aquí se propone, enriquece el análisis y ayuda a comprender la manera en la que la tradición liberal pensó el fenómeno democrático.
* * *
María Pollitzer es profesora y licenciada en Historia por la Universidad Católica Argentina, y doctora en Ciencias Políticas por la misma casa de estudios, en cuya Facultad de Ciencias Sociales se desempeña como docente de grado y posgrado especializada en el pensamiento político del liberalismo decimonónico.
320 páginas, 1ª edición marzo de 2016. ISBN: 978-84-16467-11-2. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES