Itinerarios De La Psicología. Circulación De Saberes...
Stock disponible


Características principales
Título del libro | Itinerarios de la psicología. Circulación de saberes y prácticas en la Argentina del siglo XX |
---|---|
Autor | Florencia Macchioli, Luciano N. García, Sebastián M. Benítez, Ana S. Briolotti, Gabriela Cardaci y Victoria Molinar |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 240
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: psicología
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788416467945
Descripción
El niño, la pareja, la familia, el grupo, la escuela y los tests mentales han sido tópicos de interés en las investigaciones psicológicas a lo largo del siglo XX. Itinerarios de la psicología. Circulación de saberes y prácticas en la Argentina del siglo XX propone un abordaje inédito, centrado en el problema de la circulación de saberes psi, técnicas, materiales y actores sociales diversos. Desde esta perspectiva, se ponen en evidencia los límites de la referencia a “lo nacional” para reconstruir los procesos complejos de producción, apropiación y transformación del conocimiento.
Los autores analizan objetos de estudio heterogéneos e instituciones políticas, culturales y profesionales, múltiples saberes disciplinares (tanto sociales como naturales) y muestran, en esos recorridos, conexiones entre diferentes geografías. De ese modo, al reconsiderar las tramas de producción de conocimiento en diversos momentos y territorios, se problematizan dichas intersecciones.
Este libro ofrece nuevas perspectivas en la historia de los saberes y disciplinas psi al tiempo que abre el diálogo con otras investigaciones cuyos resultados permiten repensar la actualidad.
* * *
240 páginas, 1ª edición julio 2017. ISBN: 978-84-16467-94-5. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Los autores integran el Proyecto de Investigación UBACyT 2014-2017 “Circulación, recepción y transformación de saberes de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis en la Argentina (1900-1993)”, perteneciente al Programa de Estudios Históricos de la Psicología en la Argentina, Facultad de Psicología (UBA), ámbito en el que se forjó el presente volumen. Todos ellos son Licenciados en Psicología de universidades nacionales, tres de ellos Doctores en diversas disciplinas (Historia, Medicina y Psicología) y los otros tres son becarios doctorales (en Historia y Psicología), también en el marco de universidades nacionales. Asimismo, se entraman en una red más amplia de pertenencias institucionales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la cátedra de Historia de la Psicología I y de Teoría y Técnica de Grupos II (Facultad de Psicología, UBA), las cátedras de Psicología I y II y de Corrientes Actuales en Psicología (Facultad de Psicología, UNLP), el Proyecto de Investigación SeCyT-UNLP 2017-2020 “Psicología y orden social: controversias teórico-políticas en las intervenciones de la psicología en la Argentina (1900-1990)” en la Facultad de Psicología (UNLP), diversas actividades de formación para Residencias en Salud Mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las numerosas publicaciones de los autores, cabe mencionar la obra de Luciano N. García, Florencia A. Macchioli y Ana M. Talak: El niño y la familia en la psicología argentina, 1900-1970. Perspectivas históricas y cruces disciplinares (Buenos Aires, Biblos, 2014), primer libro editado por el Equipo de Investigación.