Infancia Y Cultura Visual. Los Periódicos Ilustrados Para...
en 12x 2148 pesos con 02 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 5 h 1 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Arte y crítica en Latinoamérica durrante los años setenta |
---|---|
Autor | FABIANA SERVIDDIO |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 192
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Historia del arte
Subgéneros del libro: Historia
Tipo de narración: Escrito
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788492613786
Descripción
Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX las modificaciones culturales de la industrialización y urbanización capitalistas comenzaron a generar una expansión y crecimiento de producción y consumo de impresos ilustrados de circulación masiva, al punto de convertirse éstos en un rasgo importante de la propia modernización. Este libro recorre ese capítulo de la historia de los objetos culturales producidos para la infancia en un contexto económico, social y tecnológico que experimentaba importantes mutaciones.
Parte de la producción de estos impresos ilustrados tuvo como destinatarios los grupos de lectores infantiles debido, por un lado, a las aspiraciones políticas de las elites locales canalizadas a través de la expansión de la escolarización y, por el otro, a la incorporación de la infancia a las prácticas de consumo, ligadas al desarrollo económico y social en un entorno urbano cambiante.
Las publicaciones periódicas especialmente dirigidas a los niños, artefactos culturales que se mueven entre lo pedagógico y lo lúdico, le atribuyeron un rol muy particular a la imagen. La imagen forma parte fundamental de sus estrategias de comunicación, ayuda a decodificar la lectura, sirve para transmitir valores, reforzar mensajes morales y posee, además, la función estética de atraer nuevos lectores.
La apariencia gráfica de las revistas es resultado de ciertas condiciones materiales de posibilidad de la industria gráfica. Estas condiciones se sitúan en un contexto en el cual la multiplicación de imágenes locales crecía junto con la afluencia de imágenes provenientes de la importación. Son entonces, esas imágenes, productoras de sentido, a veces, signos de la tensión con el texto al cual están ligadas, y, también, efecto de los propios procesos de producción.
Autor: Sandra Szir
CV Autora: Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por la Universidad Nacional de Gral. San Martín, doctoranda en Filosofía y Letras por la UBA. Se desempeña como Profesora Adjunta en Historia de la Comunicación Visual, en la Carrera de Diseño Gráfico, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.
Es investigadora del Instituto de Teoría e Historia del Arte, Julio E. Payró, UBA. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes y de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito y publicado ensayos sobre la cultura gráfica y publicaciones periódicas ilustradas argentinas, en libros y revistas de la especialidad.
192 páginas, 1ª edición abril de 2007. ISBN: 978-84-96571-44-0. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica - Colección: Historia del Arte argentino y latinoamericano, dirigida por José Emilio Burucúa
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO
Prólogo, por José Emilio Burucúa
Introducción
CAPÍTULO I. La ilustración infantil, 1886-1887. “Imágenes persuasivas y lecciones morales”
Prensa infantil y prensa ilustrada
Escolarización acelerada y lectura rezagada
Género y deber social: niñas sensibles y niños curiosos
Retratos y moral ejemplar
Imágenes como emblemas que apelan a la sensibilidad
CAPÍTULO II. Diario de los niños, 1898. “Las imágenes y las cosas”
“Lo que entra por los ojos”. Imágenes y educación
La mirada positivista
Racismo y ojo moral
La imaginación sospechada
Disciplinar la lectura
Imágenes, política y mercado
CAPÍTULO III. Pulgarcito, 1904. “Señales de masificación en la prensa periódica infantil y en la cultura visual”
Pluralidad de contenidos...
Pluralidad de imágenes
Los lectores escriben
Condiciones tecnológicas de posibilidad
Imágenes para el consumo
Infancia y cultura visual
Consideraciones finales
Bibliografía
Garantía del vendedor: 90 días