10700 pesos

en 12x 2148 pesos con 02 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Políticas de inclusión educativa. La evaluación del impacto de algunas experiencias en Argentina
Autor
Zulma Perassi y Viviana Macchiarola (coords.)
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 192

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: ciencias de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Serie Educacion

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788417133238

Descripción

La exclusión educativa no es un problema nuevo. Se ha venido discutiendo con insistencia en ámbitos académicos, dando lugar a innumerables artículos científicos sobre este fenómeno que desde hace mucho tiempo afecta profundamente al pueblo latinoamericano.

La República Argentina, así como otros países de la región, ha desarrollado diversas políticas socioeducativas para abordar el tratamiento de esta compleja problemática. Esas políticas no se componen solo de normas, decisiones y mandatos gubernamentales, sino que también contienen las significaciones, sentidos y apropiaciones que realizan los destinatarios. Recuperando palabras de Justa Ezpeleta (2004) las políticas se van transformando a lo largo de un recorrido que liga su emergencia teórica (generalmente surgida a partir del discurso oficial) con su aplicación práctica y situada, generando sucesivas re-contextualizaciones, procesos de creación (y re-creación) de sentidos, interpretaciones e implicaciones. Las políticas de inclusión educativa se concretan a través del desarrollo de programas y proyectos específicos.

Este libro comparte y comunica los resultados de una investigación orientada a explorar tres programas de inclusión educativa desarrollados en el país, durante los últimos años: Centros de Actividades Juveniles –CAJ–, Centros de Actividades Infantiles –CAI– y Escuelas Nina. El debate teórico y la generación de conocimientos emergen de estas tres experiencias desarrolladas en distintas provincias argentinas, mediante la participación de investigadoras pertenecientes a tres universidades nacionales.

La indagación recupera la dimensión prescriptiva de las políticas pero, asimismo, subraya los sentidos construidos en torno a ellas. Este trabajo hace foco en la evaluación del impacto que provocan, en las “huellas” que van dejando las mismas en los contextos en que ocurren, pero a su vez, abren interrogantes que demandan nuevas búsquedas.

* * *

Zulma Perassi y Viviana Macchiarola (coords.).


CV Compiladoras:

Zulma Perassi. Magister en Direccio´n y Gestio´n de Centros Educativos, Licenciada en Pedagogi´a y Licenciada en Psicologi´a. Profesora responsable de materias referidas a Evaluacio´n Educativa en carreras de grado de la Universidad Nacional de San Luis. Desarrolla docencia en carreras de posgrado. Ha dirigido y dirige proyectos de investigacio´n sobre la evaluacio´n educa-tiva. Autora y co-autora de mu´ltiples publi-caciones en el a´mbito nacional e interna-cional. Dirigio´ una escuela pu´blica de distintos niveles educativos. Es Secretaria de Ciencia y Te´cnica de la FCH-UNSL.

Viviana Macchiarola. Doctora en Educación, especialista en Docencia Universitaria y Profesora en Ciencias de la Educación. Profesora adjunta en las asignaturas Planeamiento Institucional y Seminario de Investigación (Facultad Ciencias Humanas-UNRC). Ha dirigido y dirige proyectos de investigación en temas referidos a formación docente, innovación y cambio educativo y estudios evaluativos de políticas públicas, en especial, políticas de inclusión educativa. Acredita docencia de posgrado, capacitación de docentes de diferentes niveles del sistema educativo y la dirección de tesistas e investigadores de CONICET.

* * *

192 págs., 1ra. edición abril 2018, ISBN 978-84-17133-23-8. Colección Ideas en debate: Serie Educación.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *

CONTENIDO

Prólogo

Presentación

I. Contexto conceptual

II. Encuadre metodológico

III.Experiencias indagadas

1. Los Centros de Actividades Juveniles

2. Los Centros de Actividades Infantiles

3. Las Escuelas Nina

Algunas conclusiones

Bibliografía

Datos de autoras

Garantía del vendedor: 90 días