Lo Que Puede Una Escuela
en 12x 1880 pesos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Retirá gratis entre el martes y el viernes 6 de octubre en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Lo que puede una Escuela |
---|---|
Autor | Julián Mónaco y Alejandro Pisera (comps.) |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño & Dávila |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 252
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9789509467989
Descripción
¿Qué se dice hoy de la escuela? ¿Qué se le pide? ¿Qué diagnósticos se hacen sobre su vigencia? Cuando se habla de la escuela, surgen una serie de lugares comunes, a veces contradictorios: “la escuela ya no puede”; “los pibes ya no son lo que eran, los docentes tampoco”; “está desactualizada”; “no responde a las necesidades de los chicos”; en suma... quedó en el pasado. Desde otras perspectivas, se apela a un salto al futuro: “cuando se produzca una reforma”; “cuando se incorporen las nuevas tecnologías”… funcionará bien. La escuela es una institución especial entre las instituciones. A ninguna se le requiere más y se la valora menos. Se le atribuyen responsabilidades cada vez más diversas y, al mismo tiempo, se la considera inútil.
Este libro recobra el presente como un tiempo activo para la escuela. Como un tiempo de pensamiento y de acción. Sale de la trampa del pasado y del futuro: ni la escuela ya no sirve, ni hay que esperar su evolución en un porvenir eternamente postergado. Desde muchos ámbitos, se le exige a la escuela ponerse a la altura de los tiempos movilizando sus estructuras –lo que efectivamente es una necesidad–
pero, simultáneamente, se espera que mantenga condiciones que ya no son posibles en ningún otro ámbito de la realidad histórico-social. Se trata, también, de ir más allá de esta paradoja.
En este contexto, los autores construyen e introducen en el campo educativo una voz distinta a la de los investigadores tradicionales, los funcionarios y los comunicadores-formadores de opinión. En este libro aparece una voz poco frecuente en los debates sobre educación: la voz de los que están todos los días en la escuela, los que la hacen. Es una voz que transmite experiencias realizadas, no declaraciones de
principios, no discursos de lo que se supone que se debe hacer. Aquí, es la escuela la que habla de la escuela, el docente mismo en un doble rol de actor e investigador.
Julián Mónaco y Alejandro Pisera (comps.)
Escriben: Virginia Arias, Betina Bandieri, Mariana Bordoni, Esdian Boyadjian, Horacio Busto, Vanesa Caprotta, María Cecilia Cercone, Guido Crespo Segura, Mariana Fernández Camacho, Pablo García, Laura González, Silvana Grottaroli, Vilma Intagliata, Claudia Jacob, Gabriela Jiménez, Claudia Lapenna, Natalia Losada, Verónica Mariño, Mariana Márquez, Julián Mónaco, Gabriela Muollo, Rosana Nieva, Melisa Pérez, Ximena Lais Pérez, Alejandro Pisera, Marcela Puente, Alejandra Robert, Marta Rozenberg, Silvana Sagripanti, Valeria Suriano, Alejandra Troisi, Myriam Vigo.
CV Compiladores: Julián Mónaco / Alejandro Pisera son egresados del Instituto Glaux y licenciados y profesores en Ciencias de la Comunicación (UBA). Juntos, coordinan espacios de escritura y pensamiento en instituciones educativas desde 2008. Además, Mónaco es becario doctoral del CONICET con sede en el IDAES-UNSAM y escribe en suplementos educativos como "La educación en debate" (coedición de la UNIPE y Le monde diplomatique); mientras que Pisera es especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), trabaja como facilitador pedagógico digital en escuelas primarias de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires y codirige la editorial argentina Ediciones La parte maldita.
252 páginas, 1ª edición agosto 2019. ISBN 978-950-9467-98-9. Formato 145 x 225 mm. Colección: Archivos de Didáctica. Serie Fichas de Aula (dirigida por José Villella), en colaboración con UNSAM Edita.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES