12000 pesos

en 12x 2409 pesos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 6 h 15 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
ENFOQUES Y HERRAMIENTAS PARA EL GOBIERNO DE LA SALUD
Autor
Arnaldo Medina / Patricio Narodowski
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2005

Otras características

  • Cantidad de páginas: 240

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 300 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,políticas públicas

  • Subgéneros del libro: Ciencias políticas,Medicina,Política

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Políticas públicas

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9789509467972

Descripción

Este libro resume una inmensa cantidad de investigaciones y estudios comparados de diez países, con desarrollo y aplicación de herramientas de análisis y diagnóstico.
El objetivo de estas páginas es brindar herramientas para pensar y debatir alternativas para los modelos de salud a la luz de la experiencia internacional. Los autores de esta obra nos proponen, a través de un análisis criterioso y pormenorizado de cada uno de estos modelos, repensar una propuesta en la cual la capacidad del Estado no resida solamente en una cuestión de recursos fiscales, sino también en su idoneidad para planificar concertadamente, ampliando la participación popular en los tres niveles de gobierno, con una visión que podríamos llamar sanitarista: asumiendo que hay un problema estructural fundamental, superior incluso al sistema de salud. Esa capacidad se logra mediante acuerdos con los gobiernos provinciales y municipales, con los actores sociales y las empresas privadas, con la academia y el mundo del trabajo y la producción, y no pasando por sobre ellos.

Autores: Arnaldo Medina y Patricio Narodowski (con Prólogo de Ginés González García)

Dr Arnaldo Medina
Médico. Especialista universitario en Salud Pública de la UBA. Master en Economía y Gestión de la Salud de la Universidad Isalud. Vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y Director y docente e investigador del Instituto de Ciencias de la Salud. Docente de posgrado en la UNLP. Fundador y Ex Director del Hospital El Cruce, Dr. Néstor Carlos Kirchner. Impulsor del Foro Popular de salud.

Dr Patricio Narodowski
Economista. Master en Economía del Desarrollo y Doctor en Geografía del Desarrollo. Napoli, Italia. Director de la Maestría en Políticas de Desarrollo y Docente en en el departamento de Geografía, ambos en la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación de la UNLP. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, también de la UNLP y docente en la UNAJ. Ha tenido cargos de responsabilidad en el sector público y desarrollado la consultoría.

240 páginas, 1ª edición agosto 2019. ISBN 978-950-9467-97-2. Formato 145 x 225 mm.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES


CONTENIDO

Prólogo, por Ginés González García

Introducción

PRIMERA PARTE. Los sistemas de salud. Problemas de economía y gestión

Capítulo 1. Debates y realidades de los sistemas de salud
1.1. La crisis del Estado y la ofensiva anti-estatal
1.2. Las posiciones de las instituciones internacionales
1.3. Acceso universal y aseguramiento, gasto, riesgo, recaudación y copagos
1.4. Las funciones rectoras y la descentralización
1.5. La provisión: situación general y nuevas formas de gestión
1.6. La cuestión de los sistemas de información, de seguridad y calidad
1.7. La fuerza de los médicos y su rol en las reformas
1.8. La nueva institucionalidad para la provisión de medicamentos

Capítulo 2. Las diferencias entre países y los resultados

Capítulo 3. Conclusiones: hacia un enfoque que recoge la complejidad del problema
Anexo

SEGUNDA PARTE. Innovaciones en los procesos inherentes al cuidado

Capítulo 4. La investigación en salud

Capítulo 5. Atención centrada en el paciente (ACP)
5.1. Las diversas herramientas participativas
5.2. La comodidad del paciente y la autoresponsabilización
5.3. La relación en sí
5.4. Algunas conclusiones sobre estrategias e impactos

Capítulo 6. Relaciones profesionales no jerárquicas
6.1. Las nuevas figuras en la profesión de enfermería
6.2. El equipo multidisciplinario en sí

Capítulo 7. La estrategia de redes. Un enfoque político

Capítulo 8. La irrupción de las TICs en la salud
8.1. De la promoción de los derechos a los servicios y el e-seguimiento
8.2. Una mirada sobre el uso de la web en la situación actual
8.3. El uso de TICs. Posibilidades y límites

Palabras finales

Bibliografía

Garantía del vendedor: 90 días