Mundos Perfectos Y Extraños En Los Confines Orbis Terrarum
en 12x 2770 pesos con 35 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | MUNDOS PERFECTOS Y EXTRAÑOS EN LOS CONFINES DEL "ORBIS TERRARUM |
---|---|
Autor | Carolina Martinez |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2018 |
Otras características
Cantidad de páginas: 300
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: No aplica
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: No aplica
Tipo de narración: Ensayo
Colección del libro: No Aplica
Edad mínima recomendada: 16 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9788416467099
Descripción
Este libro propone una aproximación a la noción de utopía desde la historia cultural, reinsertando al relato utópico publicado en lengua francesa en el siglo XVII dentro de procesos históricos más amplios, tales como la competencia ultramarina, el nacimiento del escepticismo religioso y el celo en la divulgación del conocimiento del mundo en la modernidad temprana.
A partir de estas tres grandes coordenadas de lectura, se plantea que por las características que adquirieron los relatos utópicos publicados en lengua francesa entre 1616 y 1710, además de dar cuenta de la situación político-religiosa que atravesó Francia en aquel período, también se vincularon con el lugar que ocuparon la monarquía francesa y las Provincias Unidas en la competencia ultramarina. Las ambiciones expansionistas de la primera y la prevalencia comercial e intelectual de las segundas se vieron plenamente representadas en estos escritos que, publicados en el centro comercial, intelectual y editorial de la expansión transoceánica, ubicaron a sus sociedades ideales en los márgenes del mundo conocido.
Autor: Carolina Martínez
CV del autor: Carolina Martínez es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. En 2014 se doctoró en Historia en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Paris 7 Diderot. Actualmente estudia el vínculo entre relatos de viaje e imágenes cartográficas en la modernidad temprana europea. También es docente en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín.
300 páginas, 1ª edición abril 2019. ISBN 978-84-16467-09-9. Formato 145 x 225 mm. Colección: Ideas en debate. Serie Historia Antigua-Moderna (dirigida por José E. Burucúa)
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Garantía del vendedor: 90 días