13900 pesos

en 12x 2790 pesos con 42 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Enseñar y aprender en contextos interculturales
Autor
Felitti, Karina
Idioma
Español
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Tapa del libro
Blanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 304

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias de la educación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788417133443

Descripción

Escriben: Mariana Nobile, Teresa Aguado Odina, Mercedes Botto, Martina Ferretto, Alejandro Castro Solano, María Laura Lupano Perugini, Neriko Musha Doerr, Richard Jose Suarez, Fernando Fischman, Andrea Rizzotti, Leandro Gómez, Héctor M. Cruz Feliciano, David Navarrete G., Rafael Blanco, Hannah Davis Taieb, Karina Felitti

La internacionalización de la educación superior está presente en la agenda de las políticas educativas y en el plan de carrera de estudiantes, docentes e investigadoras/es que proyectan una estancia en el exterior, aplican a una beca o asisten a un congreso fuera de sus países. Por su importancia estratégica en la política, la economía y la cultura este tema interesa a los gobiernos, a las empresas de educación internacional y también a las ciencias sociales que abordan las movilidades educativas y científicas desde diferentes enfoques.
Este libro reúne un conjunto de estudios que analizan políticas y procesos de gestión, investigación, enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la educación internacional en distintos escenarios. Estos trabajos indagan en las experiencias subjetivas de los intercambios educativos y dan cuenta de buenas prácticas de gestión y enseñanza, que parten de considerar a la educación internacional como una oportunidad para el diálogo intercultural, el fomento de la solidaridad y la inclusión social.

304 páginas, 1ª edición noviembre 2018. ISBN 978-84-17133-44-3. Formato 145 x 225 mm. Colección: Educación internacional.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES

* * *
Contenido del libro:

Introducción, por Karina Felitti y Andrea Rizzotti

Emociones en los procesos educativos: contraponiendo perspectivas, por Mariana Nobile

Educación intercultural para la equidad y la justicia social. El enfoque intercultural en la formación de los educadores, por Teresa Aguado Odina

La Internacionalización de la Educación Superior en el mundo de hoy. Un marco conceptual y espacial para entender los alcances de este proceso en Argentina, por Mercedes Botto y Martina Ferretto

Las competencias culturales y la adaptación psicológica exitosa de estudiantes migrantes en Argentina, por Alejandro Castro Solano y María Laura Lupano Perugini

Un repaso del concepto de inmersión cultural: el cuestionamiento del mito del “vivir como los nativos”, por Neriko Musha Doerr y Richard Jose Suarez

“Diálogos interculturales” en la educación superior internacional. Estudiantes de intercambio estadounidenses en Buenos Aires, por Fernando Fischman

La participación social en la Educación Internacional: intersecciones y desafíos de la interculturalidad, por Andrea Rizzotti y Leandro Gómez

Inmersión y seguridad en study abroad: desafíos y estrategias, por Héctor M. Cruz Feliciano

La movilidad internacional de estudiantes indígenas de posgrado, ¿elemento para la mejora de la formación profesional?, por David Navarrete G.

La estancia académica en el exterior. Formación, internacionalización y sociabilidad en las trayectorias de docentes e investigadoras, por Rafael Blanco

Haciendo que la diferencia importe: reflexiones y propuestas a partir del análisis de un seminario franco estadounidense sobre laicidad y diversidad religiosa,
por Hannah Davis Taieb

* * *
Sobre las editoras:

Felitti, Karina. Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dicta cursos en el nivel de posgrado, formación docente y en programas de intercambio sobre temas de género, política, sexualidad y religión. Es autora de La revolución de la píldora. Sexualidad y política en la Argentina de los sesenta (Edhasa, 2012) y coordinadora de Diversidad, sexualidades y creencias. Cuerpo y derechos en el mundo contemporáneo (Prometeo, 2015); Madre no hay una sola. Experiencias de maternidad en la Argentina (Ciccus, 2012), entre otros.

Rizzotti, Andrea. Socióloga egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias Sociales y Salud por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede argentina. Coordinadora del Área de Estudios Latinoamericanos, FLACSO-Argentina, del Diploma Superior en Migraciones, Movilidades e Interculturalidad en América Latina y Coordinadora académica de la Escuela de Verano de la misma institución. Es especialista en educación internacional con perspectiva intercultural y de género. Actualmente es desarrolladora y consultora en diseño y gestión de programas de Educación Internacional. Fue directora del Centro de Estudios del Council on International Educational Exchange (CIEE) en Buenos Aires (1994-2018). Ha publicado varios artículos relacionados al tema y presentado ponencias en congresos internacionales.

Garantía del vendedor: 60 días