Poder, Conocimiento Y Reforma Educacional
en 12x 1766 pesos con 60 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | PODER, CONOCIMIENTO Y REFORMA EDUCACIONAL |
---|---|
Autor | Michael Apple |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 128
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 15 años
ISBN: 9789508631749
Descripción
La obra de Michael Apple comenzó a conocerse de modo generalizado en la vida académica hacia los años 1980, cuando en las instituciones de educación superior se comenzaron a vivir procesos de democratización. Le debemos a aquellos planteos de Apple la visión del currículum como procesos de producción, distribución y reproducción del conocimiento en las aulas, caracterizados por las conflictivas relaciones de poder desiguales. Por lo tanto, los procesos pedagógicos debían pensarse relacionalmente para comprender los finos entramados de las ideologías dominantes que operan al seleccionar aquello a enseñar, a quiénes y cómo, porque las opciones son direccionadas por valores dentro de universos más extensos. Su pensamiento obligaba a una tensión conflictiva de las categorías clásicas de la educación y de la pedagogía que por aquellos momentos, se encontraban imbuidas de neutralidad y explicaciones funcionalistas. Con el auge neoliberal encontramos en las obras de Apple de la década de 1990 la posibilidad de reflexionar sobre las nuevas formas de inculcación de la hegemonía.
En la presente publicación, Michael Apple reúne las posiciones y debates expuestos en el Seminario “Poder, conocimiento y perspectiva de la reforma educacional de la modernización conservadora”, dictado en la Universidad Nacional de La Pampa (General Pico, Argentina). El autor realiza un análisis de las estrategias culturales y educativas de la nueva derecha y las consecuencias de las reformas educativas de la modernización conservadora, en los planos sociales, políticos y en la práctica educativa; puntualizando las tareas del educador crítico para construir alternativas educativas democráticas. En este libro, así como en otros recientes, Apple nos interpela de manera incisiva preguntándonos quiénes creemos que somos (refiriendo a la identidad construida) y cómo consideramos que deben responder las instituciones a una propuesta que promueva la libertad, la democracia, el sentido colectivo y la movilización social.
Autor: Michael W. Apple
CV Autor: (nacido en 1942) es uno de los principales teóricos de la didáctica crítica. A través de numerosos libros ha trabajado temas que se centran en la educación y el poder, la política cultural, la teoría curricular y la investigación,
la enseñanza fundamental, y el desarrollo de escuelas democráticas.
Actualmente es Profesor John Bascom de Currículo e Instrucción y de Ciencias de la Educación Política, en la Universidad de Wisconsin-Madison School of Education, donde ha enseñado desde 1970.
Durante más de tres décadas, Apple ha trabajado con los educadores, sindicatos, grupos disidentes y gobiernos en todo el
mundo en la democratización de la política educativa y la práctica.
128 páginas, 1ª edición abril de 2012. ISBN: 978-950-863-174-9. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica - Colección: "Educación internacional".
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Garantía del vendedor: 60 días