Clásicos Y Modernos En Sociología Del Trabajo
en 12x 2047 pesos con 65 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 59 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Clásicos y modernos en Sociología del Trabajo |
---|---|
Autor | Juan José Castillo |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 176
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: Sociología
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788415295235
Descripción
Este es un libro de incitación a la lectura de la mejor herencia de la sociología. Su mejor legado. Los llamamos clásicos, y se les mira muchas veces como si fueran algo lejano. Algo ajeno y difícil de hacer encajar con nuestras preocupaciones actuales. Con el perpetuo luchar con la dificultad de interpretar la realidad. Con nuestro diario quehacer en el trabajo de sociólogos y sociólogas.
A través de los textos de autores tan lejanos como Alfred Marshall lo que queremos transmitir es la saludable inyección de modernidad que encontramos cuando leemos con nuestros problemas de hoy, a tantos clásicos olvidados. Y, desde luego, los que aquí proponemos no son más que una minúscula cata de la gran cantidad de otros trabajos semejantes que están en el acervo de nuestra disciplina. Y de las ciencias sociales del trabajo entendidas como una plataforma de saberes.
Para nosotros, sociólogas y sociólogos, muchas de estas lecturas y búsquedas de autores, que se suelen citar, pero no leer, son trascendentales. No sólo en nuestra formación. También para una justa valoración y rescate del papel de las mujeres en la creación de la sociología y otras ciencias sociales. Pero, también han sido fundamentales estas lecturas y reflexiones en la manera de plantear las investigaciones más actuales.
Este es un ramillete de textos y aportaciones muy diversas, y en muy distintos aspectos del oficio completo de sociólogo. No tienen pretensión de completitud, sino de muestrario de lo que puede aprenderse volviendo a leer sistemáticamente algunas, muchas, de las obras de autores y autoras que han creado la herencia y el patrimonio de la Sociología.
Autor: Juan José Castillo
Con escritos de: Marshall, Webb, Gouldner, Hughes, Brown, Beaud, Pialoux
CV Autor: Juan José Castillo es Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Historia Social por la Sorbonne, bajo la dirección de Pierre Vilar. Director del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Trabajo “Charles Babbage” (www.ucm.es/info/charlesb), y codirector de la revista Sociología del Trabajo. Sus últimos libros publicados son «El trabajo recobrado: una evaluación del trabajo realmente existente en España», y «El trabajo fluido en la sociedad de la información: organización y división del trabajo en las fábricas de software», ambos en Miño y Dávila, Buenos Aires y Madrid, 2005 y 2007; «La soledad del trabajador globalizado. Memoria, presente y futuro», 2008, y «Trabajo y vida en la sociedad de la información. En un distrito tecnológico de Madrid», 2012, ambos en La Catarata, Madrid. Es responsable del Programa de Investigación “Nuevos modelos de vida y trabajo en la sociedad de la información: el caso de las grandes periferias metropolitanas”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, 2009-2012 (CSO2008-04002/SOCI).
176 páginas, 1ª edición diciembre 2012. ISBN 978-84-15295-23-5, Formato 12,5 x 21 - Rústica - Colección Sociología del Trabajo.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES