4400 pesos

en 6x 1087 pesos con 90 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroUniversidad íntima y sexualidades públicas
AutorRafael Blanco
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Tapa del libroBlanda

Otras características

  • Cantidad de páginas: 192

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Ideas en debate

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788415295358

Descripción

Estas gestiones, o modos de manejar la propia biografía, tienen la particularidad de realizarse en una institución en la que la vida en común es regulada no solo por la historia, la cultura y las condiciones materiales de cada facultad, sino también por el lugar central que el conocimiento legítimo ocupa en la universidad. Los estudios sobre la universidad, y en particular sobre estudiantes, se interesan cada vez más en el carácter sexuado de la vida universitaria. Pero mientras la pregunta por la feminización de la educación superior ha estado presente en la segunda mitad del siglo XX para analizar la composición de la matrícula universitaria, se trata ahora de ampliar y complejizar la mirada del genero y la sexualidad más allá del binomio hombre/mujer, incursionando en una diversidad mayor de identidades.
En esta dirección, el libro se detiene en ese terreno aparentemente nimio y banal pero fuertemente constructor de sentido que es la vida cotidiana para analizar los vínculos de las regulaciones del género y la sexualidad con la política y la militancia universitaria, las fiestas estudiantiles y los espacios de encuentro en las facultades, los grupos de amistades, los noviazgos y las formas en que el saber transmitido se encarna en la sociabilidad entre pares.


Autor: Rafael Blanco

CV Autor: Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Becario Posdoctoral CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, y miembro del Programa de Estudios sobre la Universidad Pública y del Grupo de Estudios sobre Sexualidades. Docente regular de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Realizó estancias de formación en Sudáfrica y Brasil, y como becario del programa René Hugo Thalmann se desempeñó como Profesor Invitado del DIE-CINVESTAV (México).

192 páginas, 1ª edición septiembre de 2014. ISBN: 978-84-15295-35-8. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica - Colección: Ideas en debate. Serie Educación. Prólogo de Sandra Carli

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES