9700 pesos

en 12x 1947 pesos con 28 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 4 h 22 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
Diálogo Y Las Lenguas, El
Subtítulo del libro
Una cuestion semiologica en debate
Autor
Autores, Vários
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2018

Otras características

  • Cantidad de páginas: 154

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas

  • Subgéneros del libro: Comunicación

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788417133047

  • Lugar de publicación: Argentina

Descripción

Las rupturas epistemológicas de las primeras décadas del siglo XX en las ciencias humanas nos ofrecieron enfoques que aún no llegaron a asimilarse. Se trata del estatus y el papel del lenguaje humano en el desarrollo histórico.
Este libro se basa en la hipótesis de que los grupos teóricos pueden conformarse culturalmente a través del tiempo y el espacio. La palabra (o habla) nos permite entendernos (comunicarnos) y reconstruirnos culturalmente. Las posiciones filosóficas como culturas son las que, de una u otra manera, seguimos adoptando para ensayar nuevas respuestas a los interrogantes: son el monismo o el dualismo, el materialismo o el idealismo que están en la base de los puntos de partida frente al objeto de estudio.La capacidad de entender nuestra posibilidad de desarrollo, cómo el conocimiento continúa preocupándonos sin respuestas acabadas son algunas de las cuestiones por las que los cuatro autores revisitados (Saussure, Jakubinskij, Vygotski y Voloshinov) con su potencialidad teórica y su vigencia epistemológica, constituyen un estímulo para debatir y profundizar.

Autor: Dora Riestra

CV Autor: Dora Riestra
Profesora en Letras para la Enseñanza Media y Superior, Universidad Católica de Santa Fe (1969). Docteure en Sciences de l'Éducation, Université de Genève, Suiza (2004). Director: Jean-Paul Bronckart. Fue Profesora adjunta regular en Usos y Formas de la Lengua Escrita, CRUB-Universidad Nacional del Comahue (1995-2015). Profesora titular regular de Lengua en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche (2004-2009). Profesora titular regular en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Nacional de Río Negro (2009-2015). Investigadora en Didáctica de la Lengua y la Literatura en las tres instituciones de nivel superior. Es Profesora consulta de la Universidad Nacional de Río Negro (desde 2016) donde dirige el Programa de Posgrado en Ciencias del lenguaje y enseñanza de las lenguas y realiza actividades de investigación. También desarrolla la docencia en posgrado en diversas universidades nacionales y de Brasil.

160 páginas, 1ª edición febrero 2018. ISBN 978-84-17133-04-7. Formato 145 x 225 mm. -Rústica- Colección: Desarrollo del lenguaje y didáctica de la lengua (dirigida por Dora Riestra)

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES