Viajar Para Vivir: Ensayar. La Vida Como Escuela De Viaje
en 12x 2690 pesos con 05 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Viajar para vivir: ensayar. La vida como escuela de viaje |
---|---|
Autor | Walter Omar Kohan |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 288
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: ciencias de la educación
Tipo de narración: ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788416467105
Descripción
Estamos habituados a ver, en la historia de la filosofía, un conjunto de ideas, doctrinas y posiciones teóricas sobre determinados asuntos o problemas. Es la visión más habitual, casi normal. Sin embargo, la historia de la filosofía puede ser otra cosa distinta. Por ejemplo, para Michel Foucault es más bien la historia de la vida como un problema filosófico, el de cómo vivir una vida que valga la pena de ser vivida y cómo situar la propia vida en una tradición de pensamiento que dé sentido y razón al propio estilo de vida. La vida de Sócrates es para Foucault el inicio de esa tradición. La vida de los cínicos la continúa y profundiza. La vida cínica es la filosofía confundida con la vida.
Este libro es un modo de viajar a través de algunas compañías históricas y contemporáneas, como el mismo Foucault, el Sócrates de Atenas y el de Caracas, Simón Rodríguez, los cínicos, y algunas otras vidas que nos ayudan a pensarla filosóficamente. Es también un libro sobre el nomadismo y la errancia y sobre el vivir viajando y el viajar para vivir. La vida como ensayo y escuela de viaje. La vida confundida con un viaje. Un viaje transformado en libro. Un libro convertido en viaje.
Autor: Walter Omar Kohan
CV Autor: Walter Omar Kohan es doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de México y realizó estudios de Posdoctorado en la Universidad de Paris VIII. Actualmente, es profesor titular de filosofía de la educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) y de los Programas Cientista de Nuestro Estado y Pro-Ciencia de la Fundación de Apoyo a la Investigación de Río de Janeiro (FAPERJ).
288 páginas, 1ª edición noviembre 2015. ISBN 978-84-16467-10-5. Formato 13 x 21,5 - Rústica - Colección "Educación: otros lenguajes" (dirigida por Jorge Larrosa y Carlos Skliar)
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Garantía del vendedor: 60 días