Características
- Título del libro La historiografía italiana en el tardo-Renacimiento
- Autor Silvina Paula Vidal
- Idioma Castellano
- Editorial Miño y Dávila editores
- Formato Papel
- Género del libro Ciencias sociales y humanísticas
- Subgéneros Historia
- Tipo de narración Ensayo
- Edad mínima recomendada 16 años
- ISBN 9788415295730
Descripción del producto
En la Italia de mediados del siglo XVI, cuando el crecimiento de las señorías, la pérdida de libertades políticas y civiles, el aumento de la dominación extrajera y la consolidación del poder eclesiástico, habían socavado la confianza de las élites en los "studia humanitatis" para comprender y guiar el mundo, la pregunta por la historia como tarea política y cognitiva resurge con fuerza en Venecia y su hinterland paduano. Aquí echó raíces la tradición vernácula de arte storica; una tradición que no se limitó a proporcionar un canon de reglas estilísticas para escritores efectivos de textos históricos, sino que más bien constituyó una reflexión lúcida sobre las prácticas historiográficas y eruditas del período. Ésta es la historia de sus orígenes, sus desarrollos y su recepción en el ámbito europeo.
Este estudio se centra en las artes historicae del ámbito paduano-veneciano de mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII, concretamente en los escritos de Francesco Robortello (De Historica Facultate disputatio, 1548), Dionigi Atanagi (Raggionamento sulla Historia, 1559), Francesco Patrizi (Dieci dialoghi della historia, 1560) y Sperone Speroni (Dialoghi della Istoria, ca. 1578-1588). En este ámbito, donde la tradición de estudios y comentarios dedicados a la obra del Estagirita alcanza un desarrollo importante, la discusión acerca de la historia como disciplina (o ars, para usar el término de la época) no sólo intenta dar respuesta al problema de clasificación y organización del conocimiento que el Renacimiento había heredado del Medioevo, sino también a necesidades locales vinculadas con los intereses filológico-eruditos del Studio Patavino, el auge de la "pubblica storiografia" veneciana, la "questione della lingua" y el anhelo de crear una literatura independiente en lengua italiana para el público de las cortes que, al no comprender el latín y no disponer de tiempo para asistir a la universidad, prefería la informalidad y el dinamismo de las academias.
Autor: Silvina Paula Vidal
CV Autor: Silvina Paula Vidal
Es profesora, licenciada y doctora en Historia por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Recibió becas nacionales e internacionales que le permitieron formarse en centros de investigación de excelencia, entre ellos el Warburg Institute, donde realizó su maestría en historia cultural e intelectual de Europa moderna. Sus líneas de investigación comprenden la historia cultural de la temprana modernidad y la historia de la historiografía europea (siglos XVI al XVIII). Actualmente se desempeña como investigadora del CONICET y docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de San Martín.
366 páginas, 1ª edición octubre 2016. ISBN: 978-84-15295-73-0. Rústica. Formato 14,5 x 22,5 - Colección: Ideas en debate, Serie: Historia Antigua-Moderna (dirigida por José Emilio Burucúa).
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
La Historiografía Italiana En El Tardo-renacimiento
Compra Protegida con Mercado Pago
Recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero
Garantía de la tienda
En caso de falla o disconformidad con el producto le devolvemos el importe abonado contra entrega del ejemplar.
Envío con Mercado Envíos
Es el servicio de Mercado Libre que te permite recibir tus productos de forma rápida y segura.
Envío a acordar
Ubicado en San Nicolás (Capital Federal)