De La Formación Al Empleo. El Desafío De La Innovación
en 12x 2162 pesos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 5 h 14 min
Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 5 h 14 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | De la formación al empleo. El desafío de la innovación |
---|---|
Autor | Marta Panaia (comp.) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 320
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788416467730
Descripción
Escriben: Cecilia Blanco, Claudia Borlido Castro, Marta Ceballos Acasuso, Analía Chiecher, Ivana Iavorski Losada, Natalia Iribarnegaray, Enrique Iñigo Bajos, Flavia S. Moreiro, Marta Panaia, Paola Verónica Paoloni, José Passarini Delpratto, Victoria Rio, Brasiliano Rodríguez, Vanina Simone, Lucila Somma, Laura Tottino
Las nuevas demandas socioeconómicas centran en el trabajador la generación de conocimiento y no lo consideran un mero receptor. De tal manera, se atisba un cambio de paradigma en el modelo económico-social en el que la innovación, el conocimiento y la tecnología son las piezas clave, que permiten construir el curso necesario para organizar el trabajo y la producción. Se parte de la necesidad de una formación profesional que se corresponda a la realidad de las nuevas demandas del mundo laboral. En la actualidad, se convierte en fundamental la necesidad de conocer las características de los sectores productivos, para responder a las necesidades diferentes, atendiendo a su vez a las nuevas formas de trabajo que surgen a consecuencia de la supervivencia y que, en la mayoría de casos, son efecto de la reproducción social.
Los estudios del trabajo y fundamentalmente el seguimiento de graduados de distintas profesiones estratégicas muestran la necesidad de generar nuevas formas de trabajo en red, trabajo en equipo, innovaciones en la organización del trabajo, nuevas orientaciones en la formación de los universitarios y la generación de nuevas áreas de inserción que tienen que trabajar en las inercias y en las innovaciones del trabajo de los profesionales.
Autor: Marta Panaia
CV Autor: Socióloga (UBA). Master en Ciencias Sociales (FLACSO). Dra. en Ciencias Económicas (UBA). Investigadora Principal del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Titular Regular de Sociología del Trabajo, en grado y postgrado de la UBA y UTN. Directora del Laboratorio MIG-UNDAV. Coordinadora Gral. de Laboratorios MIG. E-mail: ptrabajo@cea.uba.ar
320 páginas, 1ª edición marzo de 2017. ISBN: 978-84-16467-73-0. Formato 14,5 x 22,5.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES