4500 pesos

en 6x 1112 pesos con 62 centavos

Llega el martes con Mercado Envíos

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 17 h 41 min

Beneficio Mercado Puntos

Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLa vida de las plantas
Subtítulo del libroUna metafísica de la mixtura
SerieBiblioteca de la Filosofía Venidera
AutorEmanuele Coccia
IdiomaEspañol
Editorial del libroMIÑO Y DAVILA
Edición del libroPrimera en castellano
Tapa del libroBlanda
Tamaño de la letraEstandar
Con índice
Año de publicación2019

Otras características

  • Cantidad de páginas: 144

  • Altura: 21.5 cm

  • Ancho: 15.5 cm

  • Peso: 250 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Traductores: Gabriela Milone

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas

  • Subgéneros del libro: Filosofía,metafísica

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Colección del libro: Biblioteca de la Filosofía Venidera

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788417133115

Descripción

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima.
Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista –el de las hojas, las raíces y las flores– para comprender el mundo ya no como un espacio universal que contiene todas las cosas, sino más bien como la atmósfera general, el clima, un lugar de verdadera mixtura metafísica.

Autor: Emanuele Coccia

CV Autor: Emanuele Coccia es filósofo, profesor asociado (maître de conférences) en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia. Doctor en Filosofía Medieval por la Universidad de Florencia, ha sido también profesor asistente de Historia de la Filosofía en la Alberts-Ludwig-Universität (Friburgo de Brisgovia) y de Historia del Arte en la École Supérieure des Arts Appliqués Duperré (París).
Se ha desempeñado también como profesor invitado en la Universidad de Tokio y en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, ha sido Invited Research Fellow en la Italian Academy for Advanced Studies in America de la Universidad de Columbia, New York. Entre sus libros, traducidos a varias lenguas, se cuentan en castellano, Filosofía de la Imaginación. Averroes y el averroísmo (Adriana Hidalgo, 2007), La vida sensible (Marea editorial, 2011) y El bien en las cosas. La publicidad como discurso moral (Shangrila, 2015). Ha sido co-editor, junto con Giorgio Agamben, de un estudio y una antología textual sobre los ángeles en las tradiciones judía, cristiana e islámica, bajo el título de Angeli. Ebraismo Cristianesimo Islam (Neri Pozza, 2009).

144 páginas, 1ª edición en castellano septiembre de 2017. Traducción Gabriela Milone. Cuidado de la edición Fabián Ludueña Romandini. ISBN: 978-84-17133-11-5. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica. Colección Biblioteca de la Filosofía Venidera.

VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES