Arte Y Crítica En Latinoamérica Durante Los Años Setenta
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 18 h 1 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Arte y crítica en Latinoamérica durante los años setenta |
---|---|
Autor | FABIANA SERVIDDIO |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 352
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Arte,arquitectura y diseño
Subgéneros del libro: Historia
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788492613786
Descripción
Si fue en el período de la segunda posguerra cuando el proceso modernizador tomó impulso en América latina, fue en las décadas del sesenta y setenta cuando se produjo una verdadera explosión y masificación del consumo de productos de la industria cultural en la región, que desafió la primacía de las artes cultas. ¿Cómo reaccionó la crítica de arte a ello? ¿Cómo imaginó entonces las posibilidades futuras de las artes visuales en la región? ¿Y cómo pensó su declinante rol en ese escenario de crisis?, son algunas de las preguntas que enhebran este libro.
La gestación de un pensamiento crítico independiente del modelo universalista de análisis, la crisis de la obra de arte moderno frente a la nueva cultura visual de los medios masivos y su fisonomía futura, la posibilidad de que el arte representara distintivamente a la cultura latinoamericana en el concierto mundial de propuestas plásticas y la desconexión entre arte culto y gusto popular signaron los debates de la época. La producción crítico-teórica de Marta Traba, Jorge Romero Brest y Juan Acha, así como las discusiones de los críticos de arte en coloquios y las exhibiciones mismas de arte latinoamericano contemporáneo, constituyen los puntos de partida para analizar estos dilemas. “Arte de la resistencia”, “territorio ocupado”, “guerrilla artística” fueron algunos de los conceptos que expresaron aquellas preocupaciones y buscaron marcarle el camino a la práctica artística.
Las teorías del arte elaboradas por Juan Acha, Jorge Romero Brest y Marta Traba se ubicaron en el umbral histórico entre modernidad y posmodernidad, momento en que la figura moderna del crítico de arte entró en declive y comenzaron a emerger nuevos actores. No obstante ello, anticiparon una perspectiva multicultural de análisis, y persiguieron nuevas posibilidades para el funcionamiento del arte dentro de un contexto ganado por el capitalismo tardío y sus leyes.
Autor: Fabiana Serviddio
CV Autor: Doctora en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del CONICET y del Instituto “Julio Payró”, UBA. Coautora de "Exposiciones de arte argentino y latinoamericano: curaduría, diseño y políticas culturales" (2011), "Episodios en la formación de redes culturales en América latina" (2009) y "Arte Argentino y Latinoamericano del Siglo XX: sus interrelaciones" (2004). Distinción de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a los investigadores de universidades nacionales premiados en el campo de la Ciencia y la Tecnología (2004). Coordinadora editorial de "Anthologie internationale de la critique de l'art, de 1950 a nos jours". Colaboradora en "Avances" (CIFFyH, UNC), "Cuadernos del CILHA" (UNCuyo), "Pós" (UFMG), "Journal of Social History" (George Mason) y "A Contracorriente" (NCSU). Miembro del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA), la Latin American Studies Association (LASA) y la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA).
352 páginas (1 pliego a color), 1ª edición julio de 2012. ISBN: 978-84-92613-78-6. Formato 14,5 x 23 - Rústica - Colección: Historia del Arte argentino y latinoamericano
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES