Peronismo Y Educación Física. Políticas Públicas Entre 1946
en 12x 1626 pesos con 07 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Peronismo Y Educación Física |
---|---|
Autor | Iván Pablo Orbuch |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2018 |
Otras características
Cantidad de páginas: 150
Altura: 21 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 200 g
Material de la tapa del libro: Vinil
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: No aplica
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: No aplica
Tipo de narración: Psicología
Colección del libro: No Aplica
Accesorios incluidos: No tiene
Edad mínima recomendada: 16 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9788416467549
Descripción
"Peronismo y Educación Física. Políticas públicas entre 1946 y 1955" tiene como objetivo prioritario profundizar sobre las diversas concepciones que circularon en la Argentina durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en lo que respecta a la Educación Física, y procura definir la utilidad de las mismas en la construcción de un nuevo tipo de ciudadano, acorde a los postulados de la “Nueva Argentina” planificada por el gobierno justicialista. Desde esta perspectiva, el desarrollo de la Educación Física trajo aparejado un decidido apoyo estatal. En efecto, esto encontró su correlato en la amplia normativa desplegada en esos años, en la frecuente mención del entonces primer mandatario en sus numerosos discursos sobre las bondades de la misma respecto a la salud, al carácter y a la fortaleza corporal, y en el despliegue masivo, ostensible y espectacular en torno a los festejos del Día de La Educación Física, representando de esta manera una parte central en la estrategia de ampliación de derechos obtenidos por la ciudadanía en el lapso de tiempo abordado.
Es importante resaltar la aparición en escena de un cuerpo público movilizado, sano y fuerte, que se manifiesta y desarrolla en estrecha analogía con el cuerpo de la Nación. Se trata de la asimilación entre el cuerpo privado y el cuerpo público. Siguiendo esta línea investigativa, el cuerpo del obrero en algunas ocasiones puede ser el cuerpo de la patria. Desde la concepción fraguada por el peronismo, fortalecer el cuerpo individual se transformó en sinónimo de fortalecer la Nación.
Autor: Iván Pablo Orbuch
CV Autor: Iván Pablo Orbuch es Magister en Ciencias Sociales por FLACSO, Doctorando en Educación por la UBA y Profesor de Historia por esa casa de estudios. Dicta clases de Historia de la Cultura en la UNDAV e Historia General de la Educación en la UBA. Autor de numerosos artículos en revistas internacionales sobre Educación Física, cultura y sociedad.
104 páginas, 1ª edición septiembre 2016. ISBN 978-84-16467-54-9. Formato 145 x 225 mm. -Rústica- Colección: Educación Física y deporte en la escuela.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES