La Corrección De Textos Escritos. Qué, Cómo Y Para Qué...
en 12x 2690 pesos con 05 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Corrección De Textos Escritos Stela Maris Tapia (myd) |
---|---|
Autor | Tapia |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 288
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788416467518
Descripción
El tema de la corrección de los textos escritos es una deuda en la formación de los docentes de Lengua y Literatura: parece una cuestión menor, supeditada a la evaluación, y dejada de lado hasta que la práctica cotidiana enfrenta a los profesores con esta realidad de su trabajo. En ese momento, las correcciones previas y las experiencias operan como modelo del actuar profesional.
La investigación que aquí se presenta, inscripta en el interaccionismo socio-discursivo, procura conocer la complejidad de esta tarea docente desde las palabras y el hacer de los profesores. Corregir, como modo de intervención en diferentes niveles de los textos escritos por los alumnos, constituye una tarea que los docentes lamentan que no tenga efectos suficientes (en función de los esperados) en el desarrollo discursivo-textual de los estudiantes.
Asumiendo que el sentido de las investigaciones en Didáctica de la Lengua es contribuir a la formación docente y generar tomas de conciencia que impliquen transformaciones en las prácticas, tematizar la cuestión de la corrección de los textos escritos en Lengua y Literatura y derivar de ella un objeto de reflexión sobre las prácticas docentes implica la posibilidad de concebir herramientas de intervención más eficaces para la enseñanza.
Autor: Stella Maris Tapia
CV Autor: Stella Maris Tapia es Licenciada y Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires) y Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Profesora adjunta regular del área Formación Docente, se desempeña e investiga en Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Nacional de Río Negro (Sede Andina).
288 páginas, 1ª edición septiembre 2016. ISBN 978-84-16467-51-8. Formato 145 x 225 mm. -Rústica- Colección: Desarrollo del lenguaje y didáctica de la lengua (dirigida por Dora Riestra)
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
CONTENIDO:
Introducción. Corregir, un problema de la práctica docente
Capítulo 1. La corrección como práctica del docente de Lengua
1. ¿Qué se entiende por corrección en los ámbitos educativos?
1.1. Conceptos que circulan en relación con la corrección
2. Antecedentes de investigaciones sobre la corrección
Capítulo 2. El lenguaje como actividad y sus derivaciones en la didáctica de la lengua para estudiar las correcciones
1. El lenguaje como actividad
1.1. La acción verbal y el texto como producto empírico
1.2. El papel del signo lingüístico en el desarrollo humano
1.3. La relación entre lenguaje y trabajo
2. Las ciencias del lenguaje y las ciencias de la educación en las ciencias humanas y sociales
2.1. Las ciencias del lenguaje: sus objetos de estudio
2.2. Las ciencias de la educación: los procesos formativos como objeto de estudio
3. La didáctica de la lengua entre las ciencias del lenguaje y las ciencias de la educación: un campo en proceso de
formación
3.1. El objeto de estudio de la didáctica de la lengua: la transposición didáctica.
3.2. Las prácticas de referencia en la transposición didáctica: los géneros textuales
4. Definición de corrección y deslindes del concepto
4.1. El espacio de las correcciones: la Zona de Trabajo
4.2. La relación entre corrección y evaluación
4.3. Corrección y norma lingüística
Capítulo 3. Metodología
1. El problema de investigación
2. Objeto de estudio y metodología
2.1. El análisis de las correcciones como acción comunicativa
2.2. El análisis del corregir como acción en el trabajo docente
3. La recolección de datos. Selección de dos niveles de enseñanza
3.1. ¿Investigar las faltas de los alumnos o investigar las prácticas docentes?
3.2. Las entrevistas
4. Población
5. Hipótesis
Capítulo 4. ¿Qué se corrige?
1. El análisis de las consignas
2. Las categorías de análisis de las correcciones
2.1. Correcciones globales
2.2. Correcciones de sentido
2.3. Correcciones de forma
3. ¿Qué se corrige en nivel medio?
3.1. Correcciones globales
3.2. Correcciones de sentido
3.3. Correcciones de forma
4. ¿Qué se corrige en la universidad?
4.1. Correcciones globales
4.2. Correcciones de sentido
4.3. Correcciones de forma
Capítulo 5. ¿Cómo se corrige?
1. Los modos de corregir: enunciados, marcas, enmiendas
1.1. Enunciados
1.2. Marcas
1.3. Enmiendas
2. ¿Cómo se corrige en nivel medio?
2.1. Enunciados
2.2. Marcas
3. Enmiendas
3. ¿Cómo se corrige en la universidad?
3.1. Enunciados
3.2. Marcas
3.3. Enmiendas
Capítulo 6. ¿Qué dicen los docentes acerca de qué, cómo y para qué corrigen?
1. Las dimensiones del trabajo docente: el trabajo real y el trabajo representado
2. ¿Qué es corregir para los docentes?
2.1. El malestar que genera corregir
2.2. Motivos e intenciones de corregir
2.3. Concepciones sobre evaluación y corrección
2.4. Corregir como saber hacer práctico
3. Concepciones sobre los efectos de las correcciones: los efectos buscados y la percepción de los efectos logrados
3.1. La percepción de los efectos de la corrección sobre la relación interpersonal docente-alumno
4. Objetos de enseñanza y de corrección
5. Los saberes profesionales de referencia y la corrección
Capítulo 7. Conclusiones
1. Las correcciones como textos dialógicos
2. El papel de la corrección dentro del trabajo docente
2.1. Relación entre lo que hacen y lo que dicen los docentes
2.2. Tensiones en la tarea de corregir
2.3. Algunas consideraciones teóricas desde el interaccionismo sociodiscursivo
3. ¿Es posible analizar la propia corrección?
4. Algunas conclusiones para seguir investigando
Referencias bibliográficas
Garantía del vendedor: 2 meses