Perspectivas Sobre Las Sociedades Estatales Antiguas
en 12x 2188 pesos con 09 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Perspectivas sobre las sociedades estatales antiguas |
---|---|
Subtítulo del libro | Orígenes y dinámicas sociales |
Serie | PEFSCEA Nº 29 |
Autor | Marcelo Campagno, Félix A. Acuto y Augusto Gayubas (eds.) |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 304
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 400 g
Material de la tapa del libro: Ilustración 300 gr
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: Marcelo Campagno,Félix A. Acuto y Augusto Gayubas
Género del libro: historia antigua,arqueología
Subgéneros del libro: Ciencias sociales
Tipo de narración: Ensayo académico
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSCEA
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788419830302
Descripción
Los capítulos que integran este libro ofrecen análisis y reflexiones sobre los procesos de diferenciación social y expansión estatal en el valle del Nilo de mediados a fines del IV milenio a.C., el valle de Oaxaca entre la segunda mitad del I milenio a.C. y comienzos de la era cristiana, y los Andes sudamericanos entre los siglos XIV y XVI.
Los procesos de surgimiento y expansión de lo estatal en contextos antiguos plantean una serie de interrogantes cuyo abordaje dista de ser sencillo. A las dificultades evidentes del trabajo con unos testimonios que no suelen caracterizarse por su elocuencia, se suma la encrucijada interpretativa que supone ponderar la evidencia, acceder –en el terreno de la inferencia– a su contexto de producción y establecer unos lineamientos teóricos que otorguen sentido y habiliten el camino de la reflexión histórica.
¿Qué hace que, en determinado momento, surjan dinámicas estatales que instalan regímenes de dominación política? ¿Qué motiva luego que esos procesos se desplieguen por la vía expansiva? ¿Hay patrones comunes o las similitudes en los efectos pueden proceder de condiciones no necesariamente equivalentes? Se trata de interrogantes que, incluso antes de intentar afrontarlos, ya dan muestras del potencial que tiene la comparación de estos procesos históricos, así como la pertinencia de presentar conjuntamente unos trabajos que, sea desde la comparación o desde el estudio específico, participan de una discusión común.
Si las preguntas específicas y los posicionamientos teóricos pueden diferir, del mismo modo que las evidencias con las que trabajan los investigadores, el problema mayor de la dominación sociopolítica y su extensión territorial aúna las reflexiones históricas que se derivan de estas investigaciones.
Es objetivo de los editores poner a disposición de los lectores de habla hispana estas contribuciones a la discusión sobre la jerarquización sociopolítica y la expansión estatal en contextos antiguos, con el anhelo de que encuentren en ellas puntos de encuentro y divergencia que estimulen la reflexión intelectual y expandan el horizonte de preguntas posibles acerca de las sociedades del mundo antiguo.
304 páginas,
1ª edición octubre 2023.
ISBN 978-84-19830-30-2.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSCEA Nº 29
Escriben: E. Christiana Köhler, Alice Stevenson, Marcelo Campagno, Arthur A. Joyce, Sarah B. Barber, Scott. R. Hutson, Steve Kosiba, Félix A. Acuto, Iván Leibowicz, Augusto Gayubas
Sobre los editores:
Marcelo Campagno
Es Doctor en Historia (UBA). Investigador Principal del CONICET. Profesor Titular de Historia Antigua I (Oriente) y Director del Instituto de Historia Antigua Oriental (UBA). Publicaciones destacadas: "De los jefes-parientes a los reyes-dioses" (2002); "Una lectura de La contienda entre Horus y Seth" (2004, 2022); "El origen de los primeros Estados" (2007); "Pierre Clastres y las sociedades antiguas" (2014); "Lógicas sociales en el Antiguo Egipto" (2018); y más de 150 artículos en publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
Félix A. Acuto
Es Doctor en Antropología (State University of New York – Binghamton). Investigador Independiente del CONICET. Director del Programa de Investigación "Pueblos Originarios, derechos, políticas públicas e interculturalidad", Universidad Nacional de La Matanza. Ha publicado capítulos en libros como: "Rethinking the Inka, The Oxford Handbook of the Incas" y "Distant Provinces in the Inka Empire", y artículos en revistas científicas como Antiquity, Journal of Anthropological Archaeology, Journal of Material Culture y Revista Española de Antropología Americana.
Augusto Gayubas
Es Doctor en Historia (UBA). Auxiliar Docente de Historia Antigua I (Oriente) (UBA). Director de la Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” (UBA). Co-editor de los libros: "Poder y cultura en el antiguo Egipto" (2019), "De la guerra y otras formas de violencia en el Cercano Oriente antiguo" (2021) y "Aproximaciones históricas y didácticas al antiguo Egipto y sus periferias" (2022). Autor de artículos y capítulos de libros en publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
* * *
ÍNDICE
Introducción
Marcelo Campagno, Félix A. Acuto y Augusto Gayubas
De la narrativa al proceso. Teorías sobre la formación del Estado egipcio
E. Christiana Köhler
El Predinástico egipcio y la formación del Estado
Alice Stevenson
Urbanización inicial y surgimiento del Estado en Hieracómpolis (valle del Nilo) y Monte Albán (valle de Oaxaca)
Marcelo Campagno
Religión e innovación política en la antigua Mesoamérica
Arthur A. Joyce y Sarah B. Barber
Espacio construido y malos sujetos. Dominación y resistencia en Monte Albán, Oaxaca, México
Scott. R. Hutson
Emplazando valor, cultivando orden: lugares de conversión y prácticas de subordinación durante la formación del Estado inka temprano (Cuzco, Perú)
Steve Kosiba
En busca de lo sagrado: expansión y colonialismo inka en los Andes
Félix A. Acuto e Iván Leibowicz
Garantía del vendedor: 30 días