La Educación (física) En Disputa / Adrián Ferreira (coord.)
en 12x 2951 pesos con 02 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | La Educación (Física) en disputa |
---|---|
Subtítulo del libro | Variaciones de su enseñanza en el Nivel Superior |
Autor | Adrián Ferreira (coord.) |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 332
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 350 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Educación Física
Subgéneros del libro: Ciencias de la educación
Tipo de narración: Ensayo académico
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Educación física y deporte en la escuela
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788419830388
Descripción
Esta obra tiene como objetivo analizar las prácticas, discursos y saberes que, de manera predominante aparecen en la enseñanza de Nivel Superior. A partir de una composición de textos divergentes, se abordan temas alternativos, se analizan problematizaciones pedagógicas y se interrogan tanto teorías como categorías homologadas tradicionalmente con la enseñanza de la Educación Física y el amplio campo de la cultura corporal.
El colectivo de colegas está integrado por veintiún autores con vasto reconocimiento nacional e internacional, de España, México, Brasil y Argentina. Han transitado la multiplicidad de prácticas en la Enseñanza de la Educación Física, la investigación y la producción académica, en particular el de la formación en el nivel Superior, poniendo a disposición a lo largo de dieciocho artículos, una franca invitación a repensar lo dado y desnaturalizar verdades instaladas como irrefutables.
Desde esta posición, el libro piensa y propone diálogo con el lector. Desde la tensión y mutua alimentación entre oposiciones y rupturas discursivas, lejos de dualismos en términos de exclusión. Desde el abordaje crítico de la racionalidad técnica, las dimensiones y objeto de la Educación Física, su didáctica y la evaluación. Atravesando nuevas perspectivas de metodología de investigación cualitativa y replanteo de sus finalidades, la enseñanza en la modernidad líquida, el espacio del cuerpo y las emociones, el amor y la pedagogía, la construcción del género frente a la herencia de las identidades, el abordaje crítico de lo que contienen los contenidos, la fenomenología, el cuerpo y el movimiento –¿es pre-cultural?–, el juego desde los jugadores, los enfoques didácticos y pedagógicos de una Educación Física humanizadora, la construcción de identidad… y la memoria; son algunos de los temas que expresan las tensiones y claves de su campo disciplinar, y su estado de disputa frente a concepciones biologicistas, predominantes en la formación Superior, en busca de su identidad, y ofreciendo estas variaciones para la transformación de sus prácticas, el texto propone también, y sobre todo, un encuentro placentero y revelador, que provoque el disfrute en el recorrido por sus páginas.
Escriben: Carlos Carballo, Francesc Buscá, Miguel Vicente Pedraz, Marta Capllonch, José M. Castanedo Alonso, Sidinei Pithan da Silva, Paulo Fensterseifer, Santiago Pich, Adrián Scribano, Susana Tambutti, Verónica Cohen, Jocimar Daolio, David Beer, Jorge Miramontes, Adriana Rios, Lucía Mantilla, Ivana Rivero, Leonardo Gómez Barbosa, Maximiliano Cacace Bach, Adrián Ferreira, Silvio Sember y Rodolfo Rozengardt
332 páginas,
1ª edición octubre 2023.
ISBN 978-84-19830-38-8.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Educación física y deporte en la escuela (dirigida por Víctor López Pastor)
Sobre el coordinador:
Adrián Ferreira es magister en Educación (Universidad Torcuato Di Tella), con dos posgrados de Especialización en Políticas de la Educación y Administración de la Educación en la misma casa de estudios y licenciado en Gestión de la Educación por la Universidad CAECE. Es profesor nacional de Educación Física por el ISEF “Dr. Enrique R. Brest”. Realizó estudios de diplomatura en Gestión y Dirección de Instituciones Educativas (FLACSO-Argentina), y de Master de Educación Física (Universidad de Salamanca). Se desempeña como profesor en la UBA (Facultad de Filosofía y Letras), la Universidad Nacional de Luján y la Universidad Tecnológica Nacional. Es docente en el nivel superior, de grado y posgrado (Maestría). Es profesor concursado en el ISEF “Dr. Romero Brest” y director de su Laboratorio de Investigaciones Pedagógicas. Autor de diversos artículos y capítulos de libros.
* * *
ÍNDICE
Agradecimientos
Palabras preliminares
por Adrián Ferreira y Leonardo Gómez Barbosa
Prólogo
por Carlos Carballo
Sobre la asignatura de Educación Física y sus finalidades pedagógicas para la nueva escuela del siglo XXI
por Francesc Buscá
Pensar críticamente la Educación Física escolar
por Miguel Vicente Pedraz
Contribución de la Metodología Comunicativa a la transformación social a través de la investigación en Educación Física
por José Manuel Castanedo-Alonso y Marta Capllonch Bujosa
La educación corporal en la sociedad líquida moderna: retos para pensar sobre la Educación Física escolar
por Sidinei Pithan da Silva
El amor como inspiración para pensar la Educación Física: digresiones desde Octavio Paz
por Paulo Evaldo Fensterseifer
Un vaguear atento: la educación, la atención y el cuerpo en el pensamiento de Tim Ingold
por Santiago Pich
Cuerpos/emociones: algunas pistas para comprender los procesos de estructuración social
por Adrián Scribano
Cuerpos online y offline
por Susana Tambutti
La experiencia de un cuerpo moviente
por Verónica Cohen
Por una Educación Física humanizadora
por Jocimar Daolio
¿Qué contienen los contenidos? Los contenidos pedagógicos en la Educación Física: deconstruyendo sentidos
por Jorge Miramontes y David Beer
Nuestra perspectiva partiendo de la pre-historia
por Adriana Ríos
Clavos sueltos: animales, niños y mujeres. Reflexión crítica sobre las teorías del juego
por Lucia Mantilla Gutiérrez
El juego desde los jugadores. Raíces contemporáneas de la línea
por Ivana Rivero
Reflexiones acerca de la Educación Física como campo disciplinar. Sobre tensiones y claves de la formación Superior
por Adrián Ferreira y Maximiliano Cacace Bach
La cáscara y la yema
por Silvio Sember
Cuatro fotos. Un cuentito de Aída Bortnik
Epílogo
por Rodolfo Rozengardt
Acerca de las autoras y autores
Garantía del vendedor: 2 meses